Mostrar el registro sencillo del ítem
Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
dc.contributor.advisor | Palacios Palacios, Maria Isabel | |
dc.contributor.author | Becerra Linares, Jary Ruben | |
dc.contributor.author | Becerra Salas, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T21:40:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T21:40:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163672 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo determinar el requerimiento nutricional de los deportistas que practican fisicoculturismo en gimnasios de la ciudad de Trujillo durante el año 2024. Se llevó a cabo una investigación observacional descriptiva con enfoque cuantitativo, evaluando a 60 deportistas mediante la recolección de datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y mediciones antropométricas. Se emplearon instrumentos como el recordatorio de 24 horas y la frecuencia de consumo de alimentos, junto con mediciones como el IMC, porcentaje de grasa corporal y área muscular del brazo. Los resultados muestran que los hombres tienen una edad promedio mayor (31.7 años) que las mujeres (28.8 años) y presentan un IMC promedio superior (26.8 frente a 25). Se identificaron variaciones en los requerimientos nutricionales de los deportistas según su nivel de actividad física y talla. En la fase de volumen, los hombres de mayor estatura y actividad física muy activa requieren hasta 4032 kcal diarias, mientras que en la fase de definición los requerimientos energéticos son menores, con un promedio de 1545 kcal y 3282 kcal. En cuanto a los hábitos alimenticios, se observó un consumo elevado de proteínas de alta calidad (como pollo, pescado y suero de leche), esenciales para el desarrollo muscular. Sin embargo, se detectó un bajo consumo de ácidos grasos omega-3, lo que podría haber beneficiado la recuperación muscular. Durante la fase de definición, un alto porcentaje de los deportistas consumió menos calorías de las requeridas, lo que resultó en pérdida de masa muscular y bajo rendimiento físico y durante la fase de volumen un consumo excesivo de calorías aumentando por demás la ganancia de grasa visceral. Este estudio concluye que es crucial ajustar las recomendaciones nutricionales de acuerdo con el nivel de actividad, edad, peso y talla además de las fases del entrenamiento (volumen y definición) para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir desequilibrios nutricionales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Requerimiento nutricional | es_PE |
dc.subject | Fisicoculturismo | es_PE |
dc.subject | Características sociodemográficas | es_PE |
dc.title | Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Nutrición | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Enfermedades no Transmisibles | es_PE |
renati.author.dni | 47598819 | |
renati.discipline | 918029 | es_PE |
renati.juror | Caballero Vidal, Joaja | |
renati.juror | Matos Inga, Matilde | |
renati.juror | Palacios Palacios, Maria Isabel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [292]