Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistema de biofiltros a base de biomasa, arcilla y nanoquitosano para el tratamiento de las aguas contaminadas con metales pesados del Río Moche, 2024
dc.contributor.advisor | Benites Alfaro, Elmer Gonzales | |
dc.contributor.author | Lopez Calle, Leidy Odalis | |
dc.contributor.author | Quispe Melgarejo, Anapaula | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T20:40:31Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T20:40:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163838 | |
dc.description.abstract | La investigación evaluó la eficacia de un sistema de biofiltros compuesto por biomasa, arcilla y nanoquitosano para tratar aguas contaminadas con metales pesados del río Moche. El acceso de agua potable y servicios de saneamiento es crucial para la salud, pero más de la mitad de la población mundial enfrenta una grave escasez de recursos hídricos. Por ello que se adoptó un trabajo de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de un diseño experimental. Se realizaron tres biofiltros con diferente dosis de 10 g, 20 g y 50 g de biomasa, arcilla y nanoquitosano por litro de agua, para el tratamiento de remoción de análisis pre y post tratamiento. Las muestras iniciales mostraron niveles de contaminación que superaron los límites establecidos por el ECA categoría 3, lo que indica que el agua no es apta para el consumo animal ni para riego, posteriormente se introdujeron las muestras en el sistema de biofiltros utilizando las cantidades mencionadas para las tres materias primas implementadas. Los resultados demostraron que la concentración de 50 g de nanoquitosano logró una remoción del 90.1% del zinc, un 93.1% del cobre, un 86.5% del hierro y un 91.67%. Esta tecnología de biofiltros con nanoquitosano es una alternativa prometedora para la descontaminación de aguas contaminadas por metales pesados. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Nanoquitosano | es_PE |
dc.subject | Biomasa | es_PE |
dc.subject | Arcilla | es_PE |
dc.title | Sistema de biofiltros a base de biomasa, arcilla y nanoquitosano para el tratamiento de las aguas contaminadas con metales pesados del Río Moche, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad y Gestión de los Recursos Naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 07867259 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1504-2089 | es_PE |
renati.author.dni | 75708459 | |
renati.author.dni | 72225954 | |
renati.discipline | 521159 | es_PE |
renati.juror | Castañeda Olivera, Carlos Alberto | |
renati.juror | Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio | |
renati.juror | Benites Alfaro, Elmer Gonzales | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [1495]