Mostrar el registro sencillo del ítem
Biolixiviación con quitosano para la remoción del Zinc y Manganeso en aguas del Río Chillón – Puente Piedra
dc.contributor.advisor | Benites Alfaro, Elmer Gonzales | |
dc.contributor.author | Garcia Lino, Annie Mia Rossellini | |
dc.contributor.author | Luque Contreras, Sheyla Valeria | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T17:51:59Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T17:51:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163936 | |
dc.description.abstract | La presente investigación evaluó la efectividad del quitosano en la remoción de zinc y manganeso en las aguas del río Chillón, ubicado en Puente Piedra, Lima. Esta problemática surge debido a vertimientos de aguas residuales y desechos sólidos, que elevan las concentraciones de estos metales pesados, afectando la calidad del agua y la salud de la población. Esta investigación se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 6 y 11 relacionados con agua limpia, salud y sostenibilidad ambiental respectivamente. El objetivo principal fue determinar la remoción de Zinc y Manganeso utilizando quitosano en las aguas del Rio Chillón - Puente Piedra. La metodología incluyó la preparación de soluciones de quitosano en tres concentraciones (1.5%, 3% y 4.5%) y la medición de parámetros físico - químicos y concentración de metales antes y después del tratamiento. Los resultados más destacados se obtuvieron con la dosis al 3%, donde se logró una reducción del 99.8% en manganeso, 92.2% en zinc, además hubo una disminución en parámetros físico - químicos como la turbidez, sólidos totales, DQO y la DBO5 lo cual se observa en los resultados. El quitosano demostró ser una alternativa eficaz, sostenible y económica para la remediación de aguas contaminadas, destacándose por su biodegradabilidad y bajo costo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Quitosano | es_PE |
dc.subject | Remediación | es_PE |
dc.subject | Zinc | es_PE |
dc.subject | Manganeso | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad | es_PE |
dc.title | Biolixiviación con quitosano para la remoción del Zinc y Manganeso en aguas del Río Chillón – Puente Piedra | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad y Gestión de los Recursos Naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 07867259 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1504-2089 | es_PE |
renati.author.dni | 72163581 | |
renati.author.dni | 74881911 | |
renati.discipline | 521159 | es_PE |
renati.juror | Acosta Suasnabar, Edusterio | |
renati.juror | Benites Alfaro, Elmer | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Agua limpia y saneamiento | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [1487]