Show simple item record

dc.contributor.advisorEscalante Rojas, Percy
dc.contributor.authorConsuelo Oro, Lesly Ermilia
dc.contributor.authorMedina Romero, Yanella Iveth
dc.date.accessioned2025-04-10T01:49:41Z
dc.date.available2025-04-10T01:49:41Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/164879
dc.description.abstractLa presente investigación se trabajó en base al objetivo de la ODS el cual refirió que se debe de promover el crecimiento económico sostenible e inclusivo de los comerciantes informales; por ende, se tuvo como principal objetivo, encontrar de qué manera los factores socioeconómicos influyen en el comercio informal del Distrito de Huaraz, 2024. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo en el nivel correlacional y con una muestra equivalente a 384 trabajadores informales. En cuanto a los resultados, para la variable de factores socioeconómicos P= 0,001 < 0.005 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, lo cual los datos no tienen una distribución normal; así mismo, para la variable de Comercio Informal P= 0,000 < 0,005 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, lo cual los datos no tienen una distribución normal; se concluyó que, se acepta la hipótesis general nula indicando que los factores socioeconómicos incrementan en el comercio informal; específicamente a mayor sea los factores socioeconómicos están asociado con el incremento del comercio informal lo que confirma la importancia del desempleo debió a que los gobernantes actualmente no le dan la significancia a la situación socioeconómica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectComercio informales_PE
dc.subjectFactores socioeconómicoses_PE
dc.subjectAmbulantees_PE
dc.titleLos factores socieconómicos y el comercio informal en el distrito de Huaraz, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Economíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionModelos Económicoses_PE
renati.advisor.dni26698284
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2674-3550es_PE
renati.author.dni70516361
renati.author.dni75390718
renati.discipline311016es_PE
renati.jurorNoblecilla Saavedra, Carmen Milena
renati.jurorPizarro Rodas, Wilder
renati.jurorEscalante Rojas, Percy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess