Análisis sobre la usabilidad de billeteras digitales peruanas entre nativos e inmigrantes digitales utilizando la ISO-9241-11 y UTAUT, Piura 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 al analizar la
usabilidad de billeteras digitales peruanas entre nativos e inmigrantes digitales
utilizando la ISO-9241-11 y el modelo UTAUT, contribuyendo a la mejora de la
infraestructura tecnológica y facilitando el acceso a tecnologías financieras
innovadoras y eficientes. Su objetivo fue determinar si el grado de usabilidad de las
billeteras digitales peruanas se ve afectado por ser nativo o inmigrante digital. Se
llevó a cabo una investigación aplicada, cuantitativa, no experimental, descriptiva y
transversal, con una muestra de 384 participantes, compuesta por 192 nativos
digitales y 192 inmigrantes digitales. Los resultados obtenidos mediante la prueba
de Kruskal-Wallis mostraron diferencias estadísticamente significativas en la
usabilidad percibida entre ambos grupos (H=153.938, p=0.000). El grupo de nativos
digitales que usó Yape presentó el rango promedio más alto (292.80), indicando
que perciben mayor usabilidad en comparación con los inmigrantes digitales. Este
hallazgo sugirió que la percepción de usabilidad varía según la familiaridad con la
tecnología y la edad, destacando la necesidad de fomentar la inclusión digital y
mejorar la accesibilidad de las tecnologías financieras innovadoras para diferentes
grupos poblacionales.
Colecciones
- Piura [298]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o temas.
-
Herramientas digitales de la web 2.0 y el autoaprendizaje en el desarrollo de competencias digitales en una institución educativa
Vergara Calderon, Rodolfo Santiago (Universidad César Vallejo, 2023)EmbargadoLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de las Herramientas Digitales de la Web 2.0 y el Autoaprendizaje en el desarrollo de las Competencias Digitales. El tipo de investigación fue ... -
Propuesta de herramientas digitales para fortalecer las competencias digitales en docentes de una I.E. de Sullana, 2024
Arambulo Zapata, Cecilia (Universidad César Vallejo, 2024)Acceso abiertoEl propósito fundamental de este estudio científico se enfocó en examinar el impacto relacionado con las estrategias de planificación y organización orientadas a proporcionar apoyo pedagógico a los maestros de la institución ... -
Gobierno digital y competencias digitales de los servidores públicos de una municipalidad distrital de la provincia de Andahuaylas, Apurímac, 2023
Aparco Loayza, Jose Luis (Universidad César Vallejo, 2023)Acceso abiertoEl objetivo del actual trabajo fue determinar la relación entre gobierno digital y competencias digitales de los servidores públicos de una municipalidad distrital de la provincia de Andahuaylas, Apurímac, 2023. Para ...