Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la variación diastrática en la traducción de una obra de origen Francés al Español, Lima, 2018
dc.contributor.advisor | Gálvez Nores, Betty Maritza | |
dc.contributor.author | Chavez Vergara, Brigitt Octavia | |
dc.date.accessioned | 2018-12-20T22:57:39Z | |
dc.date.available | 2018-12-20T22:57:39Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24254 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, titulada “Análisis de la variación diastrática en la traducción de una obra de origen francés al español, Lima, 2018”, tuvo como objetivo analizar de qué manera se manifiesta la variación diastrática en la traducción de una obra de origen francés. El corte de investigación fue cualitativo, presentó el diseño de estudio de casos de tipo aplicado (un método inductivo), así como la técnica de análisis de contenido. Se aplicó el instrumento de ficha de análisis. El corpus final fue la obra literaria Au bonheur des ogres (1985) del escritor francés Daniel Pennac, mientras que la unidad muestral fue compuesta por 30 capítulos y un total de 64 términos analizados. Los resultados indicaron que los personajes de la obra, pertenecientes a un nivel socioeconómico alto, poseían un amplio vocabulario y empleaban diversos recursos semánticos en sus enunciados. Por otro lado, solo se presentó un uso inadecuado de elementos gramaticales por parte de los personajes considerados de nivel socioeconómico medio. Por último, el uso de jergas y de palabras soeces predominaron en el léxico utilizado por la clase socioeconómica baja. Se concluyó que, para poder realizar la traducción de alguna obra literaria, así como el doblaje y/o subtitulado de películas cuyo corte sea el humor negro o presente personajes cuyo léxico varíe de acuerdo a su clase socioeconómica, es de suma importancia conocer e identificar el lenguaje empleado por cada uno de estos grupos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Variación Diastrática | es_PE |
dc.subject | Nivel Socioeconómico | es_PE |
dc.subject | Traducción Literaria | es_PE |
dc.subject | Obra Literaria | es_PE |
dc.title | Análisis de la variación diastrática en la traducción de una obra de origen Francés al Español, Lima, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Traducción e Interpretación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Idiomas: Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Traducción y Terminología | es_PE |
renati.discipline | 231126 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [378]