Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenites Zúñiga, José Luis
dc.contributor.authorGutierrez Quintanilla, Ronald Antonio
dc.date.accessioned2019-01-28T22:20:40Z
dc.date.available2019-01-28T22:20:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/25522
dc.description.abstractUna adecuada eliminar o reutilizar los desechos de alambrón obtenidos por la fabricación de clavos o alambres siempre fue un gasto adicional para muchas empresas siderúrgicas, provocando que algunas de estas en su mayoría las ilegales, arrojen sus desperdicios en los ríos causando su contaminación. La presente tesis tiene como objetivo determinar los efectos que ocasionaría la incorporación de los desechos de alambrón en la mezcla para concreto f´c=280 kg/cm2, para ello se analizó una muestra de 48 especímenes a fin de evaluar dichas reacciones, la incorporación de desechos de alambrón se realizaron en tres distintas dosificaciones que son al 5%, 10% y al 15%, dichos resultados fueron comparados con un diseño patrón que sirvió como guía para determinar los efectos de la incorporación. Los distintos diseños fueron sometidos a diversos tipos de ensayos que van desde la evaluación de los componentes hasta la evaluación del concreto endurecido, dichos resultados fueron base para concluir que una adecuada dosificación de desecho de alambrón mejoro la resistencia a la compresión del concreto de manera significativa manteniendo su trabajabilidad. A demás es necesario indicar que los desechos de alambrón no recibieron ningún tipo de preparación o acondicionamiento para poder ser incorporados a la mezcla de concreto sino que se incorporaron de la misma forma que se recogieron de la empresa siderúrgica. La dosificación más adecuada de desecho de alambrón para obtener una mejor resistencia a la compresión fue de 10%, dicha dosificación además de incrementar su resistencia a la compresión del concreto en todas las edades alcanzando una resistencia promedio de f¨c=383.3kg/cm2 a los 7 días mientras que el diseño patrón solo llegaría a f¨c=210.3kg/cm2 a demás también mejoró su trabajabilidad permitiendo que el concreto sea manipulable al momento de trabajarloes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectAlambrónes_PE
dc.subjectDesechoses_PE
dc.subjectMezclaes_PE
dc.subjectResistenciaes_PE
dc.titleEfectos al incorporar desechos de alambrón en la mezcla para concreto f´c=280 Kg/cm2, Lima – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess