Show simple item record

dc.contributor.advisorMarmanillo Manga, Rosa Elvira
dc.contributor.authorMendoza Villanueva, Keny Aneli
dc.date.accessioned2019-08-16T20:02:33Z
dc.date.available2019-08-16T20:02:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/35682
dc.description.abstractLa Atención Farmacéutica es la participación activa del profesional Químico Farmacéutico como responsable de la farmacoterapia con el objetivo de lograr una mejora en la calidad de vida del paciente. La ausencia de un programa responsable de la Atención Farmacéutica especializado en personas que sufren enfermedades mentales, genera la falta de autocuidado que deben tener los pacientes, la falta de conocimiento de su propia enfermedad y de ciertos cuidados que deben seguir, del mismo modo el incumplimiento de la terapia, el abandono del régimen terapéutico fijado, generan varias consecuencias y complicaciones que pueden llegar a ser fatales para los pacientes diagnosticados con esquizofrenia. La investigación fue realizada con el objetivo de evaluar el impacto que puede tener la Implementación de un Programa de Atención Farmacéutica en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, que permita optimizar las terapias farmacológicas, mediante la educación al paciente empoderándolo de conocimientos acerca de su enfermedad y tratamiento. Con ese propósito se realizó un estudio cuasi -experimental en forma general, con pre-prueba y post-prueba de series cronológicas de dos grupos. El trabajo de investigación fue realizado en el lapso de dos meses. Los pacientes focalizados, que debían cumplir ciertos criterios de inclusión fueron separados aleatoriamente en dos grupos, uno de ellos catalogado como intervenido y el segundo como grupo control, cada uno de 24 pacientes. Tras la aplicación del programa, los resultados obtenidos muestran una mejora en el grado de conocimiento acerca de su tratamiento farmacológico y de la enfermedad. Se hallaron 76 PRM, de ellas, un 66 % fueron resueltas. Del total de 76 PRM que afectaron a los pacientes los de mayor frecuencia fueron el PRM 4(25%), PRM 1(24%) y PRM 2(24%), de los cuales se resolvió el PRM4 (30%) y PRM 1 (30%) de mayor frecuencia. Al realizar la encuesta de nivel se satisfacción del programa de Atención Farmacéutica el 95.8% de los pacientes del grupo experimental se encuentra satisfecho, mientras que solo el 75% del grupo control se encuentra satisfecho con el programa, y solo el 4.2% de los pacientes del grupo experimental se encuentra indiferente, y el 25% del grupo control se encuentra indiferente. Se concluye que, los resultados expuestos en este trabajo para el grupo de pacientes con Atención Farmaceútica, indican un cambio significativo en los diferentes parámetros evaluados, logrando un mejor control de la enfermedad; lo cual nos demuestra que la implementación del programa de Atención Farmaceútica, tuvo un impacto significativo en los pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia, en relación a la mejora de los parámetros evaluados, comparado con aquellos que solo reciben tratamiento médico.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectAtención Farmacéuticaes_PE
dc.subjectEsquizofreniaes_PE
dc.subjectProblemas Relacionados A Los Medicamentoses_PE
dc.titleImpacto De La Implementación De Un Programa De Atención Farmacéutica En Pacientes Con Esquizofrenia Estabilizados Atendidos Por Consultorio Externo En El Hospital De Salud Mental San Juan Pablo II Del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDirección de los Servicios de Saludes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess