• English 
    • español
    • English
  • Login
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Ingeniería
  • Escuela de Ingeniería Industrial
  • Lima Norte
  • View Item
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Ingeniería
  • Escuela de Ingeniería Industrial
  • Lima Norte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implementación del mantenimiento productivo total para mejorar la productividad del área de servicio técnico en la empresa Scan Service G Y C S.A.C., Santa Clara

Thumbnail
Calero_AR.pdf (4.967Mb)
Date
2019
Author
Calero Alarcon, Rolando
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo la implementación del Mantenimiento Productivo total (TPM) para aumentar la productividad del área de servicio técnico en la empresa SCAN SERVICE G Y C S.A.C., dicha empresa automotriz brinda servicio técnico de camiones de diferente empresas de transporte donde su principal cliente es la empresa de transporte ANCRO SRL, en el cual primordialmente el objetivo es la aceptación de la mejora que trae consigo la implementación del TPM, en el cual de los ocho pilares del Mantenimiento Productivo Total se efectuara la implementación del pilar de Mantenimiento planificado o progresivo ; la cual ayudo a desarrollar un plan de mantenimiento con el apoyo de los indicadores de disponibilidad, confiabilidad de igual manera la eficacia y la eficiencia para poder medir la productividad. La población utilizada es la cantidad de Orden de Trabajo de cada servicio técnico que se realiza entre mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo en un periodo de 30 días laborables, bajo un diseño cuasi experimental del tipo aplicada ya que se determina la post implementación, con la técnica de observación y a través de instrumentos de medición de recolección de datos. De igual manera la investigación se divide en cinco capítulos; el primero es la introducción en el cual toca la realidad problemática, trabajos previos , teoría relacionado al tema, formulación del problema, justificación del estudio, hipótesis y objetivos; el segundo capítulo es el tipo y diseño de investigación, la operacionalización de variables, definirla población, muestra y el desarrollo de la propuesta ; el tercer capítulo consiste en realizar el análisis descriptivo e inferencial donde se compararan los resultados a través de un análisis estadístico de datos del antes y después de la implementación de la variable dependiente, productividad por medio de la prueba de normalidad y el estadígrafo de Wilcoxon para lograr la aceptación de la hipótesis de investigación.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38567
Subject
Mantenimiento industrial
Eficiencia industrial
Administración industrial
Collections
  • Lima Norte [1327]

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software