Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VIII ciclo de enfermería en la Universidad Nacional de Tumbes 2018
dc.contributor.advisor | Linares Purisaca, Geovana Elizabeth | |
dc.contributor.author | Sánchez Chamache, Mercedes Madeleyne | |
dc.date.accessioned | 2020-04-03T11:59:24Z | |
dc.date.available | 2020-04-03T11:59:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42589 | |
dc.description.abstract | En la Universidad Nacional de Tumbes los estudiantes emplean estrategias de aprendizaje, pero de forma inadecuada que se refleja en el bajo rendimiento académico, por ello la tesis denominado “Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VIII ciclo de enfermería en la Universidad Nacional de Tumbes 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Empleando para ello un estudio no experimental, descriptivo, correlativo, la muestra fue de 39 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta y el análisis documental, el instrumento un cuestionario para medir las estrategias de aprendizaje y el registro de calificaciones para determinar el rendimiento académico. Los resultados indican que el uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de enfermería es alto en el 69% y el rendimiento académico es deficiente en el 54%. La Correlación de Spearman entre ambas variables obtuvo coeficiente de r = -,043 valor muy bajo, no existe asociación, concluyendo que no existe relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, por lo tanto se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula. La correlación entre las estrategias de aprendizaje cognitivas y el rendimiento académico fue r -,039valor muy bajo, concluyendo que no existe relación entre ambas variable, rechazando la hipótesis. La correlación entre las estrategias metacognitivas y el rendimiento académico fue r = -,123 valor muy bajo, concluyendo que no existe relación entre las variables, se rechaza la hipótesis. La correlación entre las estrategias manejo de control o apoyo y rendimiento académico fue r: ,034 valor muy bajo, se concluye que no existe relación entre las variables, por lo tanto se rechaza la hipótesis | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Estrategias aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Rendimiento académico | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.title | Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del VIII ciclo de enfermería en la Universidad Nacional de Tumbes 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Docencia Universitaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Docencia Universitaria | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Evaluación y Aprendizaje | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [364]