• English 
    • español
    • English
  • Login
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Administración de Negocios MBA
  • Lima Norte
  • View Item
  •   DSpace Home
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Administración de Negocios MBA
  • Lima Norte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El empowerment y el desempeño laboral en el área de producción de la empresa Plastimiq S.R.L - San Juan de Lurigancho 2019

Thumbnail
Flores_PCA-SD.pdf (4.408Mb)
Embargado (4.404Mb)
Date
2020
Author
Flores Paredes, Cynthia Alejandra
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio del empowerment y el desempeño laboral en el área de producción de la empresa Plastimiq S.R.L - San Juan de Lurigancho 2019, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el empowerment y el desempeño laboral en el área de producción, para ello se realizó una recopilación de información de fundamentos teóricos y conceptuales como base para la investigación. Para la variable Empowerment, se utilizó a Gil & Giner (2007) quienes lo definen como la capacidad de una persona o de un grupo de personas para poder influir en la elaboración o mejora de actividades de otras a través de la autoridad brindada por las organizaciones. Para la variable Desempeño Laboral, se utilizó a Chiavenato (2009) quien relaciona el desempeño con el compromiso laboral debido a que cuando el trabajador asume los objetivos de la organización como suyos, incluyendo las reglas y los reglamentos, se puede notar el deseo de ayudar y contribuir más allá de los deberes del trabajo. El estudio es de tipo básico, con un diseño no experimental – transversal con enfoque cuantitativo, se tomó como población a 150 trabajadores y como muestra 70 trabajadores del área de producción de la empresa Plastimiq, con una muestra censal, a quienes se les aplico un cuestionario de tipo encuesta, encontrado en los resultados la existencia de una relación entre ambas variables con un coeficiente de correlación 0,893 según la prueba de rho de Sperman, se tiene una significación bilateral de 0,000 menor a 0.05 en todas nuestras hipótesis dando como resultado que se rechacen las hipótesis nulas y se acepten las alternas, se halló relación entre el empowerment y el desempeño laboral. Por lo tanto, se comprueba que la Hipótesis 1 guarda relación entre el empowerment y desempeño laboral, recomendándose implementar y fortalecer más los mecanismos de asignación de funciones de los colaboradores para mantener una mejora en la obtención de resultados.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/47223
Subject
Empowerment
Desempeño laboral
Trabajo en equipo
Collections
  • Lima Norte [238]

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software