Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Monzón, José Alfredo
dc.contributor.advisorHuerta Chombo, German Luis
dc.contributor.authorPastor Calderón, Dilmer Bernabé
dc.contributor.authorTerrones Araujo, Justa Vanesa
dc.date.accessioned2020-12-21T22:33:13Z
dc.date.available2020-12-21T22:33:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/50584
dc.description.abstractEl presente estudio fue evaluado en función de los parámetros de carbono orgánico total (%), nitrógeno total (%), relación carbono nitrógeno C/N, población de hongos y bacterias (UFC. g -1 suelo), desarrollo de la raíz de Phaseolus vulgaris (cm) y pH. En cuanto al tipo de investigación fue experimental con diseño de grupo control y grupo que recibe los tratamientos a diferentes cantidades de inoculación de micorrizas y Rhizobium. Con respecto a la toma de muestra se consideró no probabilística por conveniencia conformada por 57kg de suelo obtenida de una población de aproximadamente 85 ha del sector Santa Elvira. La técnica e instrumento de recolección de datos que se han usado esta la observación de campo- experimental y la ficha de registro de datos, por otro lado, los análisis de los resultados se realizaron a través del programa IBM SPSS Statistics 21 con un nivel de confianza del 95% y Excel 2016, por consiguiente, se realizó pruebas de normalidad, homogeneidad de varianzas, análisis de varianza (ANOVA) y Post hoc (Tukey a, b) para la comprobación de los resultados. Finalmente, de manera general se concluye que la inoculación de micorrizas + Rhizobium fue más efectiva en todos los parámetros evaluados que determinan la calidad biológica del suelo, con valores de 2% de carbono orgánico total, 0.12% de nitrógeno total, 3.84 en relación C/N respecto al grupo control, además dio como resultado una mayor población de hongos y bacterias de 31.67 x103 UFC.g-1 suelo y 3.78 x106 UFC.g-1 suelo respectivamente, un mayor desarrollo de las raíces de Phaseolus vulgaris que llegaron hasta un total de 16.47cm de longitud con un incremento de 5.32 cm respecto al grupo control y un pH de 7.52 que es más favorable para el desarrollo de las plantas y los microorganismos que viven en el suelo.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstudio de sueloses_PE
dc.subjectSuelos - análisises_PE
dc.subjectConservación de los recursos naturaleses_PE
dc.titleEfecto de la inoculación de micorrizas y rhizobium en la calidad biológica de suelos arenosos de Santa Elvira, Chao – Virúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y Gestión de los Recursos Naturaleses_PE
renati.advisor.dni18887838
renati.advisor.dni04206862
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9146-7615es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6211-4578es_PE
renati.author.dni73530329
renati.author.dni73665659
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCruz Monzón, José Alfredo
renati.jurorMoreno Eustaquio, Walter
renati.jurorQuezada Álvarez, Medardo Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess