• Política
  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • PREGRADO
  • Ingeniería
  • Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
  • Chiclayo
  • Ver ítem
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • PREGRADO
  • Ingeniería
  • Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
  • Chiclayo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los indicadores energéticos para mejorar la eficiencia energética del Molino Sudamérica

Thumbnail
Sánchez_VVP-SD.pdf (2.009Mb)
Embargado (2.758Mb)
Fecha
2019
Autor
Sánchez Vidal, Víctor Pavel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proyecto de investigación propone realizar una auditoria energética al Molino Sudamérica, el cual está ubicado en la carretera Panamericana Norte Km. 779, para ver los tipos de mejoras que se podrían realizar en dicho molino. Con respecto a su consumo energético, se determinaron los consumos energía por línea productiva mediante la recopilación de datos en cada una de ellas, en el caso de las áreas de secado y pilado, los datos fueron obtenidos mediante registro de energía en días de producción y en el caso del área de añejado, se obtuvieron los datos de manera individual en 2 añejadoras, en su periodo respectivo de trabajo. Obteniendo como resultados una máxima demanda de 205KW en el área de añejado, 249.43KW en el área de pilado y 147KW en el área de secado. En un segundo momento se determinaron indicadores energéticos del proceso productivo de dos maneras, la primera mediante los valores de producción mensual entregados por el área de producción y los registros de consumo de energía de meses anteriores y la segunda analizando los consumos de energía de las tres áreas de producción (secado, pilado y añejado), estos valores fueron obtenidos mediante mediciones y comparadas con el consumo de producción general en dichos periodos. Se propone planes o actividades para mejorar la eficiencia energética, que tiene como objetivo principal brindar soluciones para evitar el exceso de consumo de energía y generar una cultura de ahorro de energía y cuidado del medio ambiente dentro de las instalaciones del molino, se propone realizar el cambio de motores convencionales por motores de alta eficiencia y el cambio de luminarias por unas más eficientes y de más luminosidad. De acuerdo a las evaluaciones realizadas y las propuestas planteadas se pudo indicar que el molino puede llegar a obtener un ahorro de S/. 789.44 soles al mes o S/. 9473.28 al año, indicando que los estudios realizados son correctos.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50849
Palabras clave
Auditoría
Eficiencia
Consumo de energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Colecciones
  • Chiclayo [407]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software