Determinantes medicosociales relacionados con anemia en niños menores de tres años en tiempos COVID-19
Fecha
2020Autor(es)
Lora Loza, Miryam GriseldaAraujo Avila, Kaitel Gilder
Fernandez Cosavalente, Hugo Eduardo
Ysla Cueva, Yesenia Marisol
Rodríguez Vega, Juan Luis
Pérez Martinto, Pedro Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Los determinantes médicos-sociales de la salud y la anemia ferropenica en niños menores de 3 años
no es nuevo, se desprende de conceptos presentado por Laframbroise y Lalonde, resaltan el valor lineal de la
causalidad en la salud del individuo, atribuida de posturas multicausales, ecológicas y sistémicas.
Objetivo: Relacionar los determinantes médico-sociales de la salud con la anemia en niños menores de 3 años de edad
atendidos en el Puesto de Salud Buldibuyo. Materiales y Métodos: La investigación fue descriptiva correlacional en
base al análisis de 108 historias clínicas, carnet de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años de
edad. Resultados: La Anemia se presenta en un nivel leve con 28,7 % y moderado 8,3%. La edad de la madre está
entre 19 a 35 años con un 66,7 %, en relación a los hábitos nutricionales el 43,5%, no son balanceados, el 54,6%
realizan la actividad física A veces y el 82,4%. Siempre tienen acceso a los servicios de salud. Conclusiones: Existe
relación significativa entre la anemia con los determinantes del entorno socioeconómico como la edad de la madre,
el entorno físico, los servicios básicos pero incompletos. No cuentan con ningún tipo de saneamiento ambiental, así
como los estilos de vida, y el tipo de alimentación, los hábitos nutricionales y la práctica de actividad física, con el
determinante de las interacciones con redes sociales y comunitarias como es el acceso a los servicios de salud.
Colecciones
- Trujillo [285]