Show simple item record

dc.contributor.advisorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.authorDíaz Díaz, Luz Clarita
dc.date.accessioned2021-04-20T16:30:20Z
dc.date.available2021-04-20T16:30:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/57598
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una planificación territorial en Laguna Grande-sector muelle en el distrito de Paracas para la mitigación de los impactos ambientales. La planificación territorial es un proceso de transformación del territorio que requiere una visión integral en los espacios, usos en función de sus características físicas, sociales, económicas culturales, políticas e institucionales en el marco del desarrollo sostenible. La investigación es de tipo aplicada con enfoque mixto, de nivel correlacional y diseño no experimental con corte transversal. La población total fueron 58 personas y como muestra fueron 50 pobladores. Para la recolección de datos se utilizó cuestionarios y fichas de evaluación, para la elaboración de mapas se empleó el software ArcGis. Los resultados en la dimensión socioeconómica se encontró por las viviendas y precariedad se catalogó de bajo nivel socioeconómico, en la dimensión ambiental según la matriz de Leopold en relación a los impactos ambientales en la comunidad fue 63% de impacto no significativos, el 26% significativos y el 11% neutros, porque el criterio alcanzó 135 en puntaje; en la dimensión socio cultural la mayoría solo posee el grado de instrucción primaria, con bajo conocimiento de cultura ambiental, viéndose reflejado que el 65% , no segregan sus residuos, por lo que se propuso un programa de segregación de residuos sólidos, brindando un valor agregado a los residuos sólidos para que sean visto como materia prima y no como una problemática. En conclusión, con la planificación territorial se propuso planes de actividades productivas, turismo, muelle, energía y comunicaciones, transporte; generando ecoturismo, conservando los recursos naturales con el manejo sostenible y en fortalecimiento institucional de la comunidaden_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAnálisis del impacto ambientales_PE
dc.subjectPlanificación regionales_PE
dc.subjectOrdenación del territorio - Perúes_PE
dc.titlePlanificación territorial en Laguna Grande- sector muelle para la mitigación de los impactos ambientales, Paracas, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Gestión Ambientales_PE
renati.advisor.dni06082600
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7889-7928es_PE
renati.author.dni75429522
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorAcosta Suasnabar, Eusterio Horacio
renati.jurorCastañeda Olivera, Alberto
renati.jurorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess