Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Álvarez, María Ysabel
dc.contributor.authorArenas Prado, Gisela Silvia
dc.contributor.authorRosas Casa, Liliam
dc.date.accessioned2021-04-26T22:09:18Z
dc.date.available2021-04-26T22:09:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/58239
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la incorporación de cal hidratada en el mejoramiento de las propiedades mecánicas de la subrasante en la vía de acceso, distrito de Santa Ana de Tusi, Pasco-2019. Procurando aportar diferentes tipos de resultados que generara la aplicación de cal hidratada a la subrasante. Este agregado es beneficioso por que mejora las propiedades del suelo principalmente en suelos limo arcilloso, siempre que estos cumplan con especiales requerimientos. Por lo general si un suelo arcilloso tiene un índice de plasticidad (IP) de 10 que es lo mínimo, se tendría que utilizar cal hidratada para mejorar sus propiedades. A partir de esos resultados, llegar a una dosificación cal- suelo, generando así un método económico y sencillo de estabilización que puede ser utilizado para sub rasantes base o sub base de las carpetas asfálticas. Para tal propósito, se realizan estudios en campo el fin de adquirir, la muestra para realizan ensayos en laboratorio de suelos, que se evaluaran los cambios positivos que la cal genera sobre los suelos arcillosos, de acuerdo a sus propiedades propias de cada uno de ellos y el cambio alcanzado. Los ensayos de laboratorio que se realizaron fueron, CBR, granulometría, proctor modificado y límites de consistencia; posteriormente se compararon los resultados finales de los ensayos, obteniendo así una data muy importante la cual nos da lugar a la dosificación correcta y así obtener un suelo óptimo. Se presentan y discuten los principales resultados obtenidos en un estudio experimental, se planeó y ejecutó en cuatro etapas. En la primera etapa, realizaron 03 calicatas de profundidad de 1.50 metros. En la segunda etapa se realizaron los trabajos respectivos en campo y laboratorio de dichas muestras obtenidas en las calicatas. Finalmente, en la cuarta etapa, se procesaron los datos obtenidos, y se contrastó pruebas iniciales y finales de las muestras.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCal hidratadaes_PE
dc.subjectEstabilizaciónes_PE
dc.subjectHumedades_PE
dc.titleMejoramiento de las propiedades mecánicas de la subrasante incorporando cal hidratada, vía de acceso, distrito Santa Ana de Tusi, Pasco-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Civiles_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Infraestructura Viales_PE
renati.advisor.dni21453567
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8529-878Xes_PE
renati.author.dni45488025
renati.author.dni44816091
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorLeyva Garcilazo, Hernán David
renati.jurorPaccha Rufasto, Cesar Augusto
renati.jurorSegura Terrones, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess