Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo entre el método PCI y VIZIR para la evaluación del pavimento rígido en Ancash- Huaylas- Santo Toribio, 2021
dc.contributor.advisor | Arévalo Vidal, Samir Augusto | |
dc.contributor.author | Bravo Caballero, Jaime Samuel | |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T20:18:07Z | |
dc.date.available | 2021-07-07T20:18:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64512 | |
dc.description.abstract | La idea principal de esta investigación es realizar un estudio importante del pavimento rígido en Ancash – Huaylas y Santo Toribio, ya que de esta manera y por medio de este estudio podremos considerar una gran variedad de aspectos del entorno ciudadano. Los pavimentos sufren distintos daños ocasionados por diversos factores como el mal proceso constructivo, condiciones climatológicas, la antigüedad de la infraestructura, entre otros, por consiguiente, se hacen visibles a través de los daños superficiales. Por consiguiente, podremos realizar evaluaciones y comparar la aplicación de los métodos PCI y VIZIR encima del pavimento rígido en Ancash- Huaylas- Santo Toribio, donde se evaluará lo siguiente: grietas en esquinas, pulimiento de agregados, parches pequeños, daño del sello de la junta, entre otras fallas. No obstante, vale la pena señalar que esta investigación fue de tipo aplicada y de diseño no experimental, por tanto, de naturaleza descriptiva y correlacional. Finalmente al realizar la comparación de ambas metodologías, podemos llegar a la conclusión de que el PCI considera todas las imperfecciones en existentes en el suelo, mientras que el método VIZIR solo reflexiona sobre las imperfección del tipo y estructurales, por otro lado, el PCI tiene un rango de calificación de 0 a 100 considerando 7 niveles, asimismo, el método VIZIR solo considera 3 niveles y su rango de calificación es de 0 a 7 niveles, por lo tanto podemos definir de forma directa que el método del PCI es el adecuado. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Pavimento | es_PE |
dc.subject | Estructuras (Construcción) | es_PE |
dc.subject | Infraestructura vial | es_PE |
dc.title | Análisis comparativo entre el método PCI y VIZIR para la evaluación del pavimento rígido en Ancash- Huaylas- Santo Toribio, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Infraestructura Vial | es_PE |
renati.advisor.dni | 46000342 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6559-0334 | es_PE |
renati.author.dni | 76852343 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Segura Terrones, Luis Alberto | |
renati.juror | Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo | |
renati.juror | Arevalo Vidal, Samir Augusto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [1006]