Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.authorValle Villanueva, Víctor Humberto
dc.date.accessioned2021-08-24T16:44:27Z
dc.date.available2021-08-24T16:44:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/66428
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la medición de cloro residual en el agua del río torres proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la mina santa luisa mediante los macroinvertebrados como indicador biológico, todo ello se fundamentó en un análisis global del afluente y efluente, procesos operacionales y componentes principales de tratamiento. Diseño experimental, de tipo aplicada, muestreo probabilístico aleatorio simple con tres tratamientos que fueron las dosis de hipoclorito de sodio al 7.5%; se tomó 34.5 litros como muestra. Para la evaluación de los datos se usó el diseño completamente al azar y Tukey como prueba de contraste de los promedios. Los resultados iniciales del agua fueron Temperatura (C°) 12.5, Turbidez (NTU) 58.3, Sólidos Totales (mg/L) 286, DQO (mg/L) 402, pH 6.21, Aceite y Grasa (mg/L) 94.3, DBO5 (ml/L) 319, Coliformes Termotolerantes (NMP/100mL) 2.5 E + 04 y Coliformes Totales (NMP/100mL) 4.8 E + 05. Temperatura (C°) 12.5, Turbidez (NTU) 58.3, Sólidos Totales (mg/L) 286, DQO (mg/L) 402, pH 6.21, Aceite y Grasa (mg/L) 94.3, DBO5 (ml/L) 319, Coliformes Termotolerantes (NMP/100mL) 2.5 E + 04 y Coliformes Totales (NMP/100mL) 4.8 E + 05. Los resultados finales después de los tratamientos muestran que hubo diferencia significativa en todos los parámetros evaluados, dando como mejor dosis el tratamiento 3, además de tener menor coliformes totales y termotolerantes, en el agua de río se encontró también que existe menor presencia de cloro en el agua, esto se refleja al determinar el índice biótico de familias antes de la descarga fue de valor 30 categorizándose como regular, después de la descarga se determinó categoría 1 considerándose muy mala. Sin embargo, con la dosis adecuada éste valor mejora.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCloroes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectTratamiento de aguas residualeses_PE
dc.titleMedición de cloro residual en el agua del río Torres proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la Mina Santa Luisa Áncash 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni06082600
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7889-7928es_PE
renati.author.dni47389342
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCastañeda Olivera, Carlos
renati.jurorQuijano Pacheco, Wilber
renati.jurorAcosta Suasnabar, Eusterio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess