Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrdóñez Sánchez, Luis Alberto
dc.contributor.authorCachay Astete, Willians
dc.contributor.authorNavarro Mori, Rene Arturo
dc.date.accessioned2021-09-22T16:30:30Z
dc.date.available2021-09-22T16:30:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/69463
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo general el mejorar la calidad del agua de la quebrada Canela Ishpa, a través del tratamiento de las aguas residuales descargadas en esta; inicialmente se realizó análisis de los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos de esta quebrada y la fuente contaminante en la localidad de San Pedro. De tipo aplicada y diseño cuasi experimental, permitió manipular la variable dependiente en el proceso a escala piloto. Se construyó un filtro casero para aguas residuales domésticas (Fuente contaminante); se evaluó la eficiencia mediante tres repeticiones, las que consistieron en una muestra control y dos grupos con dosis de sulfato de aluminio (1 y 2 g. respectivamente). Concluyendo que la utilización del filtro casero disminuye a 0 NMP la presencia de coliformes termotolerantes y totales con una eficiencia del 100%; asimismo, los tres tratamientos lograron que los valores de pH estén dentro de los LMP. Para los parámetros de DBO y DQO, se obtuvo que la dosis de 1 g. de sulfato de aluminio es más eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Es importante mencionar que, el filtro, cumple un excelente trabajo en el tratamiento de estas aguas sin necesidad de químicos.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectGestión de recursos naturaleses_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectGestión de residuoses_PE
dc.titleMejora de la calidad de la quebrada Canela Ishpa, al tratar los contaminantes líquidos, localidad San Pedro, San Martín – 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y gestión de los recursos naturaleses_PE
renati.advisor.dni00844670
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3860-4224es_PE
renati.author.dni45348711
renati.author.dni71268273
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorOrdónez Ruiz, Karina Milagros
renati.jurorMendoza López, Karla Luz
renati.jurorMontilla Pérez, Lindsay
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess