Mostrar el registro sencillo del ítem
Evidencias pedagógicas de gamificación: autoconstrucción y etnoculturalidad de aprendizajes matemáticos
dc.contributor.author | Holguin Alvarez, Jhon Alexander | |
dc.contributor.author | Villa Córdova, Gloria María | |
dc.contributor.author | Tafur Medrano, Lizbeth Maricielo | |
dc.contributor.author | Chávez Álvarez, Yasmín Iveth | |
dc.date.accessioned | 2021-09-27T23:53:31Z | |
dc.date.available | 2021-09-27T23:53:31Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 2225-7136 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69848 | |
dc.description.abstract | Los estudios de gamificación en educación se han incrementado debido a la dificultad del profesorado para abordar aprendizajes rígidos. En ese sentido, las matemáticas son complejas para la didáctica en escolaridad. Por ello, en el presente estudio se describen dos estudios de corte cuantitativo, con diseño experimental, con el propósito de determinar los efectos de dos tipos de gamificación: a) autoconstructiva y b) etnocultural, a partir de las variables “aprendizaje de la adición y sustracción” y “resolución de problemas” respectivamente. Se incluyeron 80 estudiantes de cuarto grado de primaria en el experimento A (M= 10.3 años; D.E.= 1.54), y en el experimento B se indujo a 36 estudiantes de primer grado (M= 6.4 años; D.E.= 1.36). Para esta investigación se utilizaron dos instrumentos: Prueba de resolución de problemas y Prueba de medición para el aprendizaje de la adición y sustracción. Del experimento A, se concluye que las técnicas etnoculturales desarrollaron la resolución de problemas con efectos significativos en el grupo experimental; los sujetos de dicho experimento desarrollaron problemas de comparación e igualación con mejores indicadores estadísticos. Por su parte, el experimento B concluye que los efectos fueron positivos en el aprendizaje de operaciones de adición y sustracción, con más beneficios para la representación algorítmica y simbólica. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | Revista de Investigación Apuntes Universitarios;9(3): 47-66 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Gamificación | es_PE |
dc.subject | Matemáticas - Estudios y enseñanza (primaria) | es_PE |
dc.subject | Solución de problemas - Metodología | es_PE |
dc.title | Evidencias pedagógicas de gamificación: autoconstrucción y etnoculturalidad de aprendizajes matemáticos | es_PE |
dc.title.alternative | Pedagogical evidence of gamification: self-construction and ethnocultural learning of mathematics | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Educación | es_PE |
dc.description.peerreview | Revisión por pares | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.17162/au.v9i3.381 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.relation.isPartOf | urn:issn:2225-7136 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Educación primaria [41]