• Política
  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Ingeniería Ambiental
  • Lima Norte
  • View Item
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Ingeniería Ambiental
  • Lima Norte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis espacio-temporal del Índice de la calidad ambiental de los recursos hídricos superficiales (ICARHS) en puntos de control del río San Gabán-Carabaya-Puno-2021

Thumbnail
Vargas_MBE-SD.pdf (5.342Mb)
Embargado (10.73Mb)
Date
2021
Author
Vargas Mendoza, Brígida Emperatriz
Metadata
Show full item record
Abstract
La cuenca del río San Gabán es uno de los ríos importantes, debido a los diversos usos de sus aguas, por ello, la importancia de conocer la calidad de sus aguas; siendo como objetivo principal analizar la variación espacio-temporal del índice de la calidad ambiental del río San Gabán (ICARHS), en los puntos de control ubicadas en las localidades de Macusani (RSgab1 y RSgab2), Ollachea (RSgab3 y RSgab4) y San Gabán (RSgab5 y RInam1) – Carabaya – Puno. Para hallar el índice de calidad del agua (ICARHS), en temporadas de avenida y estiaje, se aplicó la metodología de la Autoridad Nacional del Agua, agrupando 14 parámetros físico-químicos, inorgánicos y microbiológicos, a partir de datos de monitoreos de la calidad del Agua, desarrollados por la Administración local del Agua Tambopata – Inambari desde el año 2016 al 2020. Como resultado del estudio se obtuvo que la calidad del agua promedio en el punto RSgab1 es mejor que en el punto RSgab2 en Macusani, debido a la concentración de coliformes termotolerantes en el punto de salida; en el caso de Ollachea, en el punto RSgab3 (aguas arriba) presenta una calidad de agua “buena” en comparación con el punto RSgab4 (aguas abajo) de calidad “regular”, la reducción ocurre, por la presencia de coliformes termotolerantes y concentración de plomo por encima de los estándares de calidad de agua, de la misma manera en San Gabán, el punto RSgab5 (aguas arriba) presenta mejor calidad de agua en comparación con el punto RInam1(aguas abajo), debido al incremento de Pb y STS. La correlación lineal entre los ICARHS de Macusani y Ollachea resulta débil, entre Macusani y San Gabán de intensidad fuerte, y entre Ollachea y San Gabán una interrelación de significancia moderada.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/71364
Subject
Calidad
Recursos hídricos
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Collections
  • Lima Norte [887]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenues

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software