Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendívez Espinoza, Yván Alexander
dc.contributor.authorTorres Ramírez, Martha Elena
dc.date.accessioned2022-01-21T16:11:04Z
dc.date.available2022-01-21T16:11:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/77059
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de conservación del medio ambiente y el nivel cultural ambiental en los estudiantes de 3ero de secundaria de la Institución Educativa San Ramón de Chulucanas, 2020. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental transversal. Se usó la técnica de la encuesta con el instrumento Cuestionario para ambas variables. Se aplicó a un total de 72 estudiantes de la Institución Educativa San Ramón de Chulucanas; en un estudio censal. En los resultados se verifica la existencia de una relación directa y alta de la variable Hábitos de Conservación Ambiental con la Cultura Ambiental (rS=0,681** y un Sig.b= 0,000). Además, la percepción de los estudiantes, en un 62,5% considera en niveles altos a la variable Hábitos de Conservación Ambiental; cuando la variable Cultura Ambiental también se encuentra en un 54,2% en nivel alto. En igual sentido, se verifica una relación directa y alta de la dimensión Adquisición de conocimientos con la Cultura Ambiental (rS=0,531** y un Sig.b= 0,000); y la dimensión Formación de Aptitudes Medioambientales con la Cultura Ambiental (rS=0,539** y un Sig.b= 0,000). Mientras que, una relación media y directa de la dimensión Concienciación Medioambiental con la Cultura Ambiental (rS=0,477** y un Sig.b= 0,000); asimismo en la dimensión Capacidad Evaluativa Medioambiental con la Cultura Ambiental (rS=0,419** y un Sig.b= 0,000). Se concluye que la educación ambiental, empleada para generar hábitos de conservación en los estudiantes, permite generar conciencia y actitudes pro ambientales, no solamente en el ámbito educativo sino en su contexto social.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEducación ambientales_PE
dc.subjectResponsabilidad por el medio ambientees_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.titleHábitos de conservación del medio ambiente y el nivel cultural ambiental en los estudiantes de 3ero de secundaria de la Institución Educativa San Ramón de Chulucanas, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión y Calidad Educativaes_PE
renati.advisor.dni19188655
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7848-7002es_PE
renati.author.dni40246032
renati.discipline191097es_PE
renati.jurorRíos Campos, Carlos Alberto
renati.jurorCasusol Moreno, Fernando Elías Manuel
renati.jurorMendívez Espinoza, Yván Alexander
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess