Evaluación de las especies fitorremediadoras aplicadas en suelos agrícolas contaminados con pesticidas
Fecha
2021Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presencia de sustancias tóxicas en el suelo es una problemática de alta
prioridad considerando que afectan la inocuidad de la cadena alimentaria y la
presencia de pesticidas cobra vigencia por los volúmenes que se utilizan en las
actividades económicas del sector agrícola. Es por ello, que se propuso el evaluar
las principales especies fitorremediadoras utilizadas en suelos contaminados con
pesticidas reportadas en la literatura científica indexada. Siendo una investigación
de tipo básico, de acuerdo a su nivel de profundidad fue descriptivo, por el medio
que se obtuvieron los datos fue documental, según el periodo en la que se
desarrollo fue longitudinal. El diseño fue no experimental, ya que solo se realizó
una revisión de artículos, recopilando información de un tema determinado. Los
resultados mostraron que las especies fitorremediadoras de acuerdo al tipo de
pesticida utilizado son Helianthus annus L. y Cucurbita pepo sp., ya que tuvieron
gran capacidad fitoextractora de contaminantes como el DDT, DDE. Por otro lado,
también se utilizó el Canavalia ensiformes para tratar herbicidas, es por ello que
para la fitorremediación se debe tener en cuenta ciertas condiciones como T: 25
C, suelos son normalmente son francos arenosos, la inoculación de cepas como
Cepas Endofíticas que ayudan a la fitorremediación, la humedad relativa según la
bibliografía es de 60%, las plantas deben ser de rápido crecimiento y con alta
producción de biomasa. De acuerdo a los resultados obtenidos por los diferentes
autores se concluyó que el uso de especies fitorremediadoras son efectivas para
tratar suelos contaminados con pesticidas, sobre todo si trabajan en simbiosis con
una cepa o bacteria.
Colecciones
- Trujillo [329]