Show simple item record

dc.contributor.advisorSosa Aparicio, Luis Alberto
dc.contributor.authorPerez Corpus, Liliana Karen
dc.date.accessioned2022-03-01T16:22:52Z
dc.date.available2022-03-01T16:22:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/82171
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una propuesta que permita disminuir los niveles de ansiedad en personal asistencial de Centros de Salud, utilizando como instrumento el Inventario de ansiedad de Beck, pertenece al tipo de investigación aplicada, se analizó la validez de constructo a través del análisis de los ítems test en cuanto a pertinencia, relevancia y claridad, obteniendo como resultado la V de Aiken de 0.77 respectivamente y la confiabilidad mediante alfa de Cronbach de 0,893. Respecto a los resultados obtenidos indican que la mayoría del personal asistencial (52,9%) se encuentra en el nivel mínimo de ansiedad. En lo concerniente al nivel de ansiedad según sexo, se identificó que las mujeres se ubican en ansiedad leve en un 34,45% mientras que los hombres presentan ansiedad mínima con un 80%. El nivel de ansiedad según la edad en personal de salud, se ubican en ansiedad mínima (53,8%) en adulto emergente y adulto temprano respectivamente. En la distribución de ansiedad según la profesión se encontró que el 75,0% de personal médico, el 66,6% de las enfermeras, el 30,0% del personal técnico en enfermería, el 60,0% de obstetras, el 66,7% de odontólogos se ubican en ansiedad mínima respectivamenteen_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAnsiedad mínimaes_PE
dc.subjectAnsiedad levees_PE
dc.subjectPrevención para disminuir la ansiedades_PE
dc.titlePropuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Intervención Psicológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Intervención Psicológicaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionModelo de Prevención y Promociónes_PE
renati.advisor.dni32887991
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5903-4577es_PE
renati.author.dni46895433
renati.discipline313137es_PE
renati.jurorHurtado Chancafe, Violeta
renati.jurorAlva Olivos, Manuel Antonio
renati.jurorSosa Aparicio, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess