Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuzmán Avalos, Eliana Jackeline
dc.contributor.authorAcosta Rebaza, Noelia Maricarmen
dc.date.accessioned2022-05-02T18:06:17Z
dc.date.available2022-05-02T18:06:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/87308
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre riesgo psicosocial y estrés laboral en el personal de salud de la Microred Huimbayoc del departamento de San Martin en los meses de octubre a noviembre del 2021, de tipo no experimental, correlacional simple, se desarrolló en una muestra no probabilística, constituida por la totalidad del personal de salud que labora en dicha entidad, a quienes se le aplico el cuestionario de Riesgo psicosocial y el cuestionario de Estrés laboral. Los resultados de la investigación mostraron que sí existe una fuerte relación entre estas dos variables ya que muestra un valor de 0.910, en cuanto a la variable riesgo psicosocial se encontró que los rangos más predominantes fueron, el medio con un 30.2% y alto con un 23.3% dejando con valores inferiores a los rangos de bajo con 25.6% y muy bajo con el 20.9% y en la segunda variable que es estrés laboral se encontró que los rangos más predominantes son, bajo con el 44.2% y muy bajo con el 25.6% seguido del rango medio con el 16.3% y por ultimo con el rango alto que está representado por el 14.0%. Se concluye que, el riesgo psicosocial se relaciona significativamente con el estrés laboral en el personal de salud con un Rho – 0.910.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectPersonal de saludes_PE
dc.subjectServicio de saludes_PE
dc.titleRiesgo psicosocial y estrés laboral en el personal de salud de la microred huimbayoc del departamento San Martin, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDirección de los Servicios de Saludes_PE
renati.advisor.dni19100573
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2833-5665es_PE
renati.author.dni70361413
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorPeralta Iparraguirre, Ana Vilma
renati.jurorRamos Córdova, Gabriela Olivia
renati.jurorGuzmán Avalos, Eliana Jackeline
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess