dc.contributor.author | Sánchez Cauja, Juan Antonio | |
dc.contributor.author | Torres Ruiz, Hillary Marissa | |
dc.date.accessioned | 2023-02-13T21:07:10Z | |
dc.date.available | 2023-02-13T21:07:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.issn | 2707-2215 | |
dc.identifier.uri | https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4268/6553 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106564 | |
dc.description.abstract | La calidad de la educación siempre ha constituido en un anhelo de los sistemas educativos del
mundo, sin embargo existen factores que impiden llegar a conseguirlo. En este contexto se
presenta los resultados obtenidos de la investigación realizada que tenía como objetivo proponer
un programa de estrategias de aula inversa, para la enseñanza y aprendizaje de la lengua y
literatura. El enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y propositivo, constituyó la metodología
empleada. El cuestionario aplicado fue validado por expertos y la confiabilidad determinada por
el Alfa de Cronbach (0,833). La población se determinó por 35 estudiantes, pertenecientes a un
colegio del Ecuador, la muestra utilizada fue censal. Los datos recabados fueron analizados
mediante el estadístico SPSS, que permitió determinar que dentro de la enseñanza del área no se
utilizan, técnicas y estrategias innovadoras que permitan estimular el aprendizaje de la lengua y
literatura. Los resultados determinaron la necesidad de replantear la forma de enseñar la lengua
y literatura proponiéndose un programa de aula inversa que permita mejorar los niveles de
aprendizaje de los estudiantes, a la vez de permitirles ser partícipes activos de su propio
aprendizaje. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Centro de Investigación ALAC - Asociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | Ciencia latina revista científica multidisciplinar;Volumen 6, Número 6, noviembre-diciembre, 2022 | |
dc.relation.uri | https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4268/6553 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Lenguaje | es_PE |
dc.subject | Literatura | es_PE |
dc.subject | Estrategias de aprendizaje | es_PE |
dc.title | Aprendizaje de lengua y literatura : importancia del aula inversa | es_PE |
dc.title.alternative | Language and literature : importance of the classroom | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4268 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Fin de la pobreza | es_PE |
dc.relation.isPartOf | urn:issn:2707-2215 | es_PE |