dc.contributor.advisor | Montes De Oca Serpa, Jesus Hugo | |
dc.contributor.author | Córdova Padilla, Rita Mery | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T17:10:33Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T17:10:33Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118569 | |
dc.description.abstract | Este estudio se trazó por objetivo determinar la asociación existente
entre el rendimiento académico y el maltrato infantil en un grupo de alumnos
del nivel de primaria.
El estudio fue de tipo básica descriptiva - de asociación, con un diseño
no experimental transversal. La muestra estuvo constituida por sesenta y cinco
alumnos de una escuela estatal primaria, de ambos sexos (56.9% varones),
con una edad media de 8.7 años (σ = 0.5). El rendimiento académico fue
evaluado a partir de la situación académica general del alumno al finalizar el
año escolar, teniendo en cuenta también su promedio anual a partir de sus
calificaciones en las áreas comunicación y matemática. El maltrato infantil fue
evaluado a través del Cuestionario Exploratorio de Indicadores de Maltrato
Infantil - CEIMI, el cual incluye las dimensiones tanto física como emocional de
maltrato. La asociación entre las variables rendimiento académico y maltrato
infantil fue examinada con la prueba Ji Tabla (χ²) de independencia.
Los resultados indicaron una ausencia de asociaciones significativas
entre la situación académica general y el maltrato infantil, χ² (8, N = 65) =
6.82, p > 0.05. Tampoco se encontraron asociaciones significativas entre el
maltrato las áreas comunicación [χ² (12, N = 65) = 8.01, p > 0.05] y matemática
[χ² (12, N = 65) = 10.90, p > 0.05]. En suma, los análisis nos permiten concluir
que la situación académica de los alumnos, patentizada por el rendimiento en
las áreas comunicación y matemática, es independiente de los niveles de
maltrato tal como fueron reportados por los propios alumnos a través del
CEIMI. Teniendo en cuenta que este cuestionario no fue anónimamente
respondido, es posible que la incidencia y nivel de maltrato no haya sido
reportado en su real dimensión por los alumnos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Maltrato infantil | es_PE |
dc.subject | Maltrato físico | es_PE |
dc.subject | Maltrato emocional por negligencia | es_PE |
dc.subject | Rendimiento académico | es_PE |
dc.title | Maltrato infantil y rendimiento académico en un grupo de alumnos del nivel primaria de la I.E. Nº 3059 “República de Israel” del distrito de Comas - Lima | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Educación y Calidad Educativa | es_PE |
renati.advisor.dni | 06601494 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6529-6717 | es_PE |
renati.author.dni | 06860618 | |
renati.discipline | 191097 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |