Generación de energía eléctrica a través de celdas solares con nanocelulosa
Date
2022Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la utilización de celdas solares
con nanocelulosa para la generación de energía eléctrica, en razón de que es un
problema actual la contaminación por combustibles fósiles, para neutralizarla se
propone el uso de energías renovables específicamente la energía solar, las celdas
solares son los sumos representantes de este tipo de energía, pero debido a sus altos
costos mucha población aún no puede acceder a este aparato. La elaboración de
celdas solares a base de nanocelulosa originan energía eléctrica, al utilizar
nanocelulosa los costos disminuyen, no se generan desechos peligrosos y por
supuesto es un material biodegradable lo que asegura que no ocasionará
contaminación cuando culmine su tiempo de utilidad. La metodología es cuasi
experimental y el diseño de investigación es aplicada, en tal sentido la muestra fue de
15 celdas solares con base de láminas de nanocelulosa provenientes de la pulpa del
algodón Tangüis; se aplicaron tres diseños diferentes de trazado de cobre; quipus,
pentagramas y escaleras; se hicieron 5 repeticiones de cada diseño. Los resultados
fueron, el mayor conductor de energía eléctrica fue la celda 6 con el diseño de trazado
de cobre en pentagrama presentando un valor máximo de 0.63 V y 0.000050 A, en
porcentajes el diseño de los pentagramas representa el 43%, le siguen los bocetos
de los quipus con un 29% y al final las escaleras con 28%. Se concluye que las celdas
solares de nanocelulosa tienen la capacidad de generar energía eléctrica, ello se
comprueba con los valores eléctricos de voltaje y amperaje que posee cada celda
solar, de este modo se respalda a la nanocelulosa como un material conductor
rentable y sostenible que sirve de sustrato a las celdas solares.
Collections
- Lima Norte [1177]