Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValverde Flores, Jhonny Wilfredo
dc.contributor.authorCahuana Ccasa, Rolando
dc.contributor.authorTomas Ochoa, Vanesa Esthephany
dc.date.accessioned2023-09-04T19:52:40Z
dc.date.available2023-09-04T19:52:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/121016
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la utilización de celdas solares con nanocelulosa para la generación de energía eléctrica, en razón de que es un problema actual la contaminación por combustibles fósiles, para neutralizarla se propone el uso de energías renovables específicamente la energía solar, las celdas solares son los sumos representantes de este tipo de energía, pero debido a sus altos costos mucha población aún no puede acceder a este aparato. La elaboración de celdas solares a base de nanocelulosa originan energía eléctrica, al utilizar nanocelulosa los costos disminuyen, no se generan desechos peligrosos y por supuesto es un material biodegradable lo que asegura que no ocasionará contaminación cuando culmine su tiempo de utilidad. La metodología es cuasi experimental y el diseño de investigación es aplicada, en tal sentido la muestra fue de 15 celdas solares con base de láminas de nanocelulosa provenientes de la pulpa del algodón Tangüis; se aplicaron tres diseños diferentes de trazado de cobre; quipus, pentagramas y escaleras; se hicieron 5 repeticiones de cada diseño. Los resultados fueron, el mayor conductor de energía eléctrica fue la celda 6 con el diseño de trazado de cobre en pentagrama presentando un valor máximo de 0.63 V y 0.000050 A, en porcentajes el diseño de los pentagramas representa el 43%, le siguen los bocetos de los quipus con un 29% y al final las escaleras con 28%. Se concluye que las celdas solares de nanocelulosa tienen la capacidad de generar energía eléctrica, ello se comprueba con los valores eléctricos de voltaje y amperaje que posee cada celda solar, de este modo se respalda a la nanocelulosa como un material conductor rentable y sostenible que sirve de sustrato a las celdas solares.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCelda solares_PE
dc.subjectNanocelulosaes_PE
dc.subjectVoltajees_PE
dc.subjectAmperioses_PE
dc.titleGeneración de energía eléctrica a través de celdas solares con nanocelulosaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y Gestión de los Recursos Naturaleses_PE
renati.advisor.dni18120253
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2526-112Xes_PE
renati.author.dni73303574
renati.author.dni73883551
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorLizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
renati.jurorAcosta Suasnabar, Eusterio Horacio
renati.jurorValverde Flores, Jhonny Wilfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsEnergía asequible y no contaminantees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess