Percepción estilos de crianza y desarrollo de madurez social de niños de 5 años en comunidades quechuas de Sangarará – 2023
Fecha
2023Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos
de crianza y la madurez social en infantes de 5 años en comunidades quechuas del
distrito de Sangarará.
La metodología utilizada fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, diseño no
experimental, transversal basado en un correlacional. La población muestra de estudio
estuvo integrada por 75 padres, quienes brindaron información mediante la aplicación
del Cuestionario PQSD adaptación Juárez (2018) y el Test de Vineland adaptación
Otero (2006).
A través de la estadística Rho Spearman se logró determinar la relación de los
estilos de crianza con la madurez social obteniéndose una correlación positiva baja,
por lo que se infiere que el estilo de crianza determina en un 39% la madurez social.
Así mismo se encuentra una relación positiva del estilo autoritativo y permisivo con
madurez social, y una relación inversa del estilo autoritario con la madurez social. Se
concluye que los estilos de crianza influyen en el proceso de madurez social donde
predomina padres con crianza parenteral autoritativo, seguido por los estilos permisivo
y autoritario. Razón por la cual es importante orientar a padres y cuidadores de niños
sobre un estilo de crianza positivo.
Colecciones
- Lima Norte [231]