Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales Rodriguez, Mariela
dc.date.accessioned2024-03-27T20:31:14Z
dc.date.available2024-03-27T20:31:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn2771-6333
dc.identifier.urihttps://www.iiis.org/CDs2024/CD2024Spring//papers/CB123ZR.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/136708
dc.description.abstractEl estudio propone una investigación experimental para mejorar la producción de discursos argumentativos sobre violencia de género mediante el uso de podcasts en estudiantes de quinto año de secundaria. El marco teórico se basa en las competencias establecidas por el Currículo Nacional en Comunicación, destacando la importancia de la oralidad y escritura. Se destaca el papel del podcast como herramienta tecnológica auditiva que facilita la interacción y confrontación respetuosa de ideas, especialmente en temas sensibles como la violencia de género. La experimentación con un podcast para el discurso argumentativo sobre violencia de género reveló diferencias entre un grupo experimental (35.71%) y un grupo de control (67.86%). La falta de claridad en propósitos persuasivos y la ausencia de presentación de preguntas afectaron ambos grupos. Se implementó una rúbrica evaluativa centrada en aspectos gramaticales y la asignación de posturas. La carencia de conectores y deficiencias en organización limitaron la calidad del discurso. La hipótesis nula fue rechazada, mostrando una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. La incorporación de un programa de podcast benefició al grupo experimental, demostrando mejoras en términos especializados y estructura textual. La adaptación por propia cultura y la perspectiva de los estudiantes también fueron factores cruciales para evaluar la eficacia del programa. Se recomendó un estudio longitudinal, evaluación comparativa y expansión de dimensiones de evaluación para una comprensión integral del impacto del podcast en el desarrollo argumentativo de los estudiantes.es_PE
dc.description.tableofcontentsDOAJes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInternational Institute of Informatics and Systemicses_PE
dc.relation.ispartofseriesMemorias de la Décima Cuarta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética;CICIC 2024, págs. 24-29 (2024)
dc.relation.urihttps://www.iiis.org/CDs2024/CD2024Spring//papers/CB123ZR.pdfes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPodcast educativoes_PE
dc.subjectTexto argumentativoes_PE
dc.subjectClaridad persuasivaes_PE
dc.subjectAdaptabilidad culturales_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.titleImpacto del Podcast en la mejora de habilidades argumentativas: Estudio transversal sobre la violencia de género en estudianteses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInnovaciones pedagógicases_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.54808/CICIC2024.01.24
renati.discipline199018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.relation.isPartOfurn:issn:2771-6333es_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess