Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalacios Cruz, Mariluiz Rocio
dc.contributor.authorReto Lescano, Roberto Carlos
dc.contributor.authorRuiz Rivera, Celeste
dc.date.accessioned2024-05-22T21:40:48Z
dc.date.available2024-05-22T21:40:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140967
dc.description.abstractaprendizajes, uno de los más importantes tomados en esta investigación es el uso de materiales educativos, que permiten desarrollar en el sujeto capacidades y habilidades en base a experiencias, en donde el estudiante puede construir su propio aprendizaje con un alto grado de funcionalidad, que le servirá en el futuro en su vida diaria. En la mayoría de las instituciones educativas se trabajan con materiales educativos que les brinda el ministerio de educación, pero no es suficiente para motivar y tratar de mantener una atención constante por parte de los estudiantes. Es por eso que en este proyecto de investigación hemos puesto especial énfasis en trabajar con material didáctico a partir del reciclaje. En esta investigación se pretende inculcar una nueva cultura educativa que es la de utilizar material didáctico reciclable que en la actualidad se empleen para trabajar de una manera activa con los estudiantes, en la cual es importante desarrollar y construir aprendizajes, y más aún cuando es elaborado a partir de reciclaje que nos permite contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente, y tratar de asegurar un mejor futuro para una mejor vida. Es así, que haciendo un estudio en la institución educativa Selmira de Varona — Urbanización Piura, y aplicando instrumentos propuestos en la investigación, obtuvimos como resultado, que los estudiantes tenían dificultad en el logro de aprendizaje en el área de matemática, donde su mayor problema estaba en el manejo de la geometría, estadística y resolución de problemas. Debemos tener en cuenta también que las habilidades que los niños presenten, positivas o negativas tienen relación que estos mantienen con el entorno que las rodea y el estado de ánimo que presenten al momento de enfrentar y dar solución a los problemas que se le presenten. Teniendo en cuenta la información se plantearon actividades para dar mejoras a la problemática presentada en dicha institución. Que fue la de elaborar materiales didácticos siendo estos objetos reciclados, como botellas plásticas, cajas, etc. para emplearlos en el desarrollo del área de matemática, teniendo como principal objetivo elaborar material didáctico reciclable para mejorar logros de aprendizaje en el área de matemática y fortalecer la conciencia crítica sobre desarrollo sostenible en niñas y niños del 4o grado “C” y “D” de la LE Selmira de Varona - Piura-2010. Finalmente, haciendo una comparación de datos obtenidos al inicio de esta investigación, nos hemos podido dar cuenta que los estudiantes han superado su problemática siendo observados en nuestros cuadros estadísticos obteniendo un mejoramiento en el logro de aprendizajes en el área de matemática, y mostrando actitudes representativas sobre el cuidado y limpieza de su entorno y su comunidad, esto quiere decir que los estudiantes están interesados en proteger, y transmitir a sus compañeros la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMaterial Didácticoes_PE
dc.subjectDesarrollo Sosteniblees_PE
dc.subjectLogro de Aprendizajeses_PE
dc.titleElaboración de material didáctico a partir del reciclaje para favorecer la conciencia crítica sobre el desarrollo sostenible de la comunidad y el logro de aprendizajes significativos en el área de matemática de niñas y niños del 4o grado “C” y “D” de la I.E. Selmira de Varona-Piura-2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Educación Primariaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAprendizajees_PE
renati.advisor.dni02767110
renati.author.dni45211120
renati.author.dni41540593
renati.discipline112016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess