Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuamaní Granados, Alfredo Santos
dc.contributor.authorMorales Alcas, Israel de Jesus
dc.contributor.authorQuispe Gallegos, Gianella Genesis
dc.date.accessioned2024-05-23T15:33:44Z
dc.date.available2024-05-23T15:33:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/141024
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación fue Analizar las Fake News en las redes sociales durante la COVID 19 en el mes de Marzo, Lima, 2020. La metodología planteada es de tipo básica con enfoque cualitativo, de diseño no experimental y de modo fenomenológico y hermenéutico. La técnica utilizada fue la observación y su instrumento aplicado es la ficha de observación. En cuanto a los resultados se identificó que la información inexacta o Fake News siempre han estado presentes en las plataformas digitales, pero a partir de la emergencia sanitaria tomaron aún más protagonismo en internet, por lo que las redes sociales permiten que los cibernautas sean productores y consumidores de estos contenidos. Por otro lado, infiere que la desinformación e infodemia erosionan la credibilidad de los medios de información tradicionales cuando se difunde una Fake New en las plataformas digitales creando la post verdad. Se llegó a conclusión que las personas inmersas en las plataformas digitales corren ciertos riesgos de toparse con contenido o información adulterado que circula por la internet, por la interactividad como la infodemia, desinformación sátira y la post verdad en relación al COVID 19 lo que ocasionó saturación y malestar colectivo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDesinformaciónes_PE
dc.subjectFake Newses_PE
dc.subjectInfodemiaes_PE
dc.subjectPost verdades_PE
dc.subjectCovid 19es_PE
dc.titleAnálisis de las fake news en redes sociales durante la Covid 19 en el mes de marzo, Lima, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni09231431
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1370-3410es_PE
renati.author.dni75749606
renati.author.dni74540701
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorLopez Rios, Kerima
renati.jurorMorote Pedroza, Jorge Warren
renati.jurorHuamaní Granados, Alfredo Santos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsAlianza para lograr los objetivoses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess