Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTejada Espinoza, Karen Thatiana
dc.date.accessioned2024-05-27T21:33:57Z
dc.date.available2024-05-27T21:33:57Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/141395
dc.description.abstractEl presente trabajo busca aportar elementos sobre la importancia que tienen las estrategias para promover la creatividad en el niño. El estudio se refiere a niños de edad preescolar de 5 años de la institución educativa Harvard College-Piura. La creatividad es la capacidad de tener iniciativa sobre alguna problemática que nos presenta el entorno, el ser creativo e innovador son dos nociones que van estrechamente de la mano ya que la creatividad se concibe también como "un conjunto de estrategias innovadoras tendientes a propiciar un clima de trabajo productivo, en donde lo central o fundamental es la elaboración y transformación de la realidad".1 La expresión que realiza el niño a esta edad es de gran importancia no sólo en la educación preescolar, sino a lo largo de toda la vida, ya que no únicamente hace posible el desarrollo de la creatividad, sino que contribuye a su formación integral La creatividad debe ser considerada como uno de los elementos básicos dentro de la labor educativa; ya que todos los niños son creativos por naturaleza y tienen diversas formas y modalidades, a través de las cuales así lo manifiestan, mismas que están en completa interacción con las áreas de desarrollo de cada niño. La creatividad surge cuando al niño se le ofrece oportunidades y herramientas para que él haciendo uso de su análisis pueda descubrir nuevos aprendizajes. Todos los niños nacen con el potencial genético que la creatividad permite, tienen la necesidad de explorar, de investigar, de descubrir, lo que hay más allá de “su” mundo. En realidad deberíamos de preocuparnos tanto por motivar a los niños durante toda la sesión de aprendizaje para promover la creatividad en ellos tomando como referencia lo expuesto por el DON donde hace hincapié que la creatividad es una característica fundamental de todo estudiante convirtiéndose en uno de los objetivos de la educación el desarrollo de la creatividad porque cumple con el objetivo de desarrollar las habilidades, potencialidades y valores en el niño. Tales como originalidad, inventiva, curiosidad e investigación, iniciativa y percepción sensorial por tal motivo el docente debe de crear un ambiente que propicie la indagación, el descubrimiento y la experimentación estimula la imaginación, fantasía, creatividad, y la inteligencia es una de las metas de toda educación. Desafortunadamente en este tiempo los niños son más propensos a desarrollar conocimientos no acordes a su edad con estilo de un paradigma conductista dejando de lado la motivación durante toda la sesión de clase, la realización del arte, el juego como medio de aprendizaje, ¿dónde están los juegos con arcilla, las adivinanzas y las dramatizaciones que permiten al niño expresar ¡deas, sentimientos y necesidades? Con base a lo anterior la problemática que orienta la presente investigación es conocer ¿Cómo son los procesos de aplicación de la propuesta metodológica que conforman para fomentar el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa “Harvard College” Piura- 2010? El supuesto que orienta la presente investigación es que existe una estrecha relación entre las actividades de arte y juego con el desarrollo de la creatividad. La expresión creativa del niño a través de la experimentación libre, le es placentera, y le ofrece la posibilidad de plasmar su mundo interno, sus sueños, su fantasía e imaginación; así mismo le permite desarrollar nuevas estructuras mentales Por ello abordar el tema significa crear nuevas expectativas de acción, que van desde considerar la creatividad como algo innato en el niño y con ello desarrollarla a través de nuevas actividades que consideren aspectos como un aprendizaje creativo, la creatividad como proceso aspecto de la personalidad creativa, como inicio, sin dejar de lado a la educadora, su función y las características del niño de preescolar. Aspectos que de alguna manera son abordados en este trabajo que se presenta, el cual incluye también las dimensiones del desarrollo en el niño preescolar, el juego, el arte, los obstáculos que impiden la creatividad y la necesidad de un ambiente propicio para desarrollarla. También se abre un apartado para la discusión de resultados y las conclusiones producto del análisis y reflexión que se hace. Para la construcción de este proyecto se observó como es el proceso de enseñanza y aprendizaje en dicha institución plasmándolo en el diario de campo para después ser analizada cualitativamente sobre aspectos que concierne al tema creatividad, para ser luego contrastada con otro tipo de análisis documental. Este estudio de investigación abarca seis capítulos, el primer capítulo comprende el planteamiento del problema y la definición respectiva mediante su formulación, también se presentan los antecedentes nacionales o internacionales de estudios similares al nuestro, finalmente se formulan los objetivos, sus posibles limitaciones y su justificación; el segundo es el fundamento teórico que los diversos científicos brindan para estudios posteriores y que en nuestro caso sustenta y valida nuestros hallazgos y conclusiones; en el tercero, se desarrolla y exponen los diversos métodos, instrumentos y técnicas a las cuales recurrimos para recolectar, organizar y analizar los datos; en el cuarto plasma los resultados obtenidos durante todo el proyecto de investigación; en el quinto, se presentan y discuten los resultados a la luz de las diversas teorías científicas; en el sexto se declaran las conclusiones que resultaron de este proceso y las sugerencias sobre lo que se estuvo investigando, consideramos que estas últimas pueden ser retornadas por el personal docente que les preocupe este tema dentro de la educación preescolar, finalmente presentamos nuestra propuesta innovadora para promover la creatividad en los niños de 5 años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategias para promover la creatividad en el niñoes_PE
dc.subjectEdad preescolares_PE
dc.subjectInnovadores_PE
dc.titleEstrategias para promover la creatividad en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Harvard Collage, Piura - 2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Educación Iniciales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.author.dni45473096
renati.discipline111016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess