dc.contributor.advisor | Torres Vargas, Esdras Joel | |
dc.contributor.author | Nanquen Tello, Sarhay Yessenia | |
dc.contributor.author | Vargas Machuca Espinoza, Jimmy Jonathan | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T20:15:22Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T20:15:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144079 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las técnicas
de traducción en los referentes culturales de los tres primeros episodios de la serie
doblada “Two and a Half Men”, aplicando las técnicas propuestas por Vinay y
Darbelnet. Para ello, la metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo
básica, de diseño no-experimental y de nivel descriptivo. Por otro lado, se aplicó
como instrumento la ficha de análisis para los 46 referentes culturales extraídos de
los tres primeros episodios. Los resultados señalan que las técnicas de traducción
predominantes fueron la adaptación con 35% y la equivalencia con 30% y dentro
de la clasificación utilizada para los referentes culturales, cultura lingüística es la
que más predomina con un 50%. Se concluyó que, los referentes propios de una
cultura para un mejor entendimiento y conservar el mensaje que se quiere
transmitir, las técnicas más adecuadas son la adaptación y la equivalencia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Técnicas | es_PE |
dc.subject | Traducción | es_PE |
dc.subject | Referentes culturales | es_PE |
dc.title | Análisis de las técnicas de traducción en referentes culturales de los tres primeros episodios de la serie Two and a Half Men | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Traducción e Interpretación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Traducción y Terminología | es_PE |
renati.advisor.dni | 42041577 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8307-3752 | es_PE |
renati.author.dni | 70926459 | |
renati.author.dni | 70003497 | |
renati.discipline | 231126 | es_PE |
renati.juror | Usquiano Piscoya, Maria Magdalena | |
renati.juror | Murillo Vasquez, Ines Beatriz | |
renati.juror | Torres Vargas, Esdras Joel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |