Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Mejia, Gisella Socorro
dc.contributor.advisorAliaga Herrera, Cynthia Mabel
dc.contributor.authorCondo Cordova, Luis Antonio
dc.date.accessioned2024-10-25T19:36:53Z
dc.date.available2024-10-25T19:36:53Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/152244
dc.description.abstractLa presente investigación que va afín con la ODS 4 de las Naciones Unidas, tuvo como propósito determinar la influencia del uso de la gamificación en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de una institución superior de Lima, 2024. Asimismo, se presentó un enfoque cuantitativo tipo aplicada con diseño experimental, y subdiseño cuasiexperimental, cuya muestra estuvo constituida por 60 estudiantes, dos secciones de 30 en el grupo control y en el experimental. Los datos fueron efectuados con los programas IBM SPSS Statistics versión 29 y Excel. Los resultados mostraron que el 73,3% de los estudiantes del post test tuvieron nivel de logro previsto. Los resultados inferenciales en el postest revelaron que los rangos promedios sobre los puntajes de aprendizaje del inglés fueron notoriamente mayores en el grupo experimental (RP = 44,27) comparándolo con el grupo control (16,73). La prueba U de Mann – Whitney fue de un p de 0,000 (p < 0,05). Lo cual indica que sí hubo diferencias significativas entre el grupo control y experimental, lo cual corrobora que existen diferencias significativas entre los resultados del pretest y postest, comprobando que el uso de la gamificación influye significativamente en el aprendizaje del inglés.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectGamificaciónes_PE
dc.subjectIngléses_PE
dc.titleUso de la gamificación en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de una institución superior de Lima, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Didáctica en Idiomas Extranjeroses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameMaestro en Didáctica en Idiomas Extranjeroses_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Didáctica en Idiomas Extranjeroses_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEducación Interculturales_PE
renati.advisor.dni06093118
renati.advisor.dni43010835
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1558-7022es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3121-7101es_PE
renati.author.dni44898069
renati.discipline199297es_PE
renati.jurorJara Aguirre, Chantal Juan
renati.jurorAliaga Herrera, Cynthia Mabel
renati.jurorFlores Mejia, Gisella Socorro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess