Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolis Trujillo, Beymar Pedro
dc.contributor.advisorRobladillo Bravo, Liz Maribel
dc.contributor.authorDiaz Mendoza, Erlith
dc.date.accessioned2024-11-05T13:56:58Z
dc.date.available2024-11-05T13:56:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/152771
dc.description.abstractEl estudio aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ya que el fin último fue determinar la relación entre las habilidades cognitivas y el aprendizaje significativo de los niños de una Institución Educativa Pública de Chachapoyas, 2024; siguiendo una ruta de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional causal y diseño no experimental, con la intervención de 100 educandos de un centro educativo público, mismos que aportaron con el desarrollo de fichas observación. Los hallazgos mostraron respecto a la variable habilidades cognitivas, un nivel “regular” con el 80.0%, seguido por el nivel “eficiente” con el 11.0%, y el nivel “deficiente” con el 9.0%; respecto a la variable aprendizaje significativo, el 72.0% manifestó un nivel “medio”, seguido por el nivel “alto” con el 24.0% y el nivel “bajo” con un 4.0%. Se concluyó en que las habilidades de cognición en el aprendizaje significativo tienen incidencia significativa (p-valor < 0.05) y en un 22.70% (R2=0.227), procediendo a aceptar la hipótesis de investigación formulada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectCogniciónes_PE
dc.subjectHabilidadeses_PE
dc.titleHabilidades cognitivas en el aprendizaje significativo en niños de una institución educativa pública de Chachapoyas, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación Infantil y Neuroeducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación Infantil y Neuroeducaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Educación Infantil y Neuroeducaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionNeurociencia Cognitiva y os Procesos de Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni40290670
renati.advisor.dni09217078
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6988-3356es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8613-1882es_PE
renati.author.dni41165818
renati.discipline111117es_PE
renati.jurorCastillo Silva, Estela Vicenta
renati.jurorRobladillo Bravo, Liz Maribel
renati.jurorSolis Trujillo, Beymar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess