Show simple item record

dc.contributor.authorDelgado Ramirez, Jorge Cristopher
dc.contributor.authorChamba Gomez, Franklin David
dc.contributor.authorCuenca Masache, Diana Teresa
dc.contributor.authorAncajima Mena, Samuel David
dc.date.accessioned2025-02-20T12:25:46Z
dc.date.available2025-02-20T12:25:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2665-0266
dc.identifier.urihttps://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/294/854
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/160394
dc.description.abstractLa relación tecnología e investigación es considerable, al momento de presentar resultados, donde las revistas de divulgación científica tienen como única finalidad transmitir información a la comunidad en general donde cada experto investigativo puede plasmar los resultados de sus estudios considerando las políticas de cada plataforma de divulgación. Desde esta perspectiva el objetivo del presente trabajo fue conocer cómo influye la herramienta Padlet en los procesos de difusión de resultados generados desde la practica formativa realizada en la capacitación universitaria. La metodología utilizada en este estudio se basó bajo el método inductivo-deductivo, paradigma pragmático, enfoque mixto, diseño explicativo secuencial y de tipo secuencial. Donde participaron 96 estudiantes universitarios quienes cursaban el periodo académico ordinario 2021 a quienes se les aplicó como instrumentos una encuesta basada en escala de Likert, además de la observación directa y la revisión bibliográfica. Dentro de los resultados se logró observar la elaboración y difusión de aproximadamente 40 trabajos académicos los cuales fueron presentados desde la herramienta Padlet siendo utilizada como medio de presentación en la difusión de resultados. En conclusión, los medios de difusión de trabajos investigativos son importantes en la actualidad, a fin de direccionar la divulgación del escrito académico con la intencionalidad de optimizar el proceso de educación en los diversos niveles de las instituciones educativas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherGrupo Docentes 2.0 C.A.es_PE
dc.relation.ispartofseriesRevista Tecnológica Educativa Docentes 2.0;Vol. 14 Núm. 2 (2022)
dc.relation.urihttps://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/294/854es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPadletes_PE
dc.subjectHabilidades investigativases_PE
dc.subjectInvestigación formativaes_PE
dc.subjectDivulgación científicaes_PE
dc.subjectTICes_PE
dc.titlePadlet como herramienta de difusión digital en la investigación formativa de estudiantes universitarioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Doctorado en Educaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInnovaciones Pedagógicases_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.37843/rted.v14i2.294
renati.discipline199018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.relation.isPartOfurn:issn:2665-0266es_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess