Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de programación neurolingüísticas para las competencias indagatorias en estudiantes de tercero de una institución educativa secundaria de Olmos, 2024
dc.contributor.advisor | Montenegro Camacho, Luis | |
dc.contributor.author | Correa Medrano, Juana Isaura | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T13:48:45Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T13:48:45Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160519 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada contribuyó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que busca promover una educación de calidad a través de la adquisición de competencias relevantes para una adecuada integración en la comunidad. El estudio se centró en proponer estrategias basadas en la programación neurolingüística (PNL) para desarrollar competencias indagatorias en estudiantes de tercer grado de secundaria en una institución educativa de Olmos, durante el año 2024. Para ello, se diagnosticó el nivel de desarrollo de dichas competencias y se diseñaron estrategias fundamentadas en la PNL, y validadas por expertos. Con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental-transversal. La muestra conformada por 45 estudiantes del tercer grado, turno tarde, se utilizó para la recolección de datos, la encuesta. Los resultados mostraron que el 44.4% de los estudiantes se encontraba en nivel "Inicio", y el 55.6% estaba en "Proceso", lo que indica un avance hacia el desarrollo de habilidades básicas investigativas, aunque ningún estudiante alcanzó el nivel "Logrado". Resaltando la necesidad de implementar metodologías pedagógicas innovadoras y prácticas, como la programación neurolingüística y estrategias específicas de indagación científica, para superar estas limitaciones y promover un desarrollo más equilibrado y sólido de las competencias indagatorias. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Competencias indagatorias | es_PE |
dc.subject | Estrategias de programación neurolingüísticas | es_PE |
dc.subject | Metodologías innovadoras | es_PE |
dc.title | Estrategias de programación neurolingüísticas para las competencias indagatorias en estudiantes de tercero de una institución educativa secundaria de Olmos, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Innovaciones Pedagógicas | es_PE |
renati.advisor.dni | 16672474 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8696-5203 | es_PE |
renati.author.dni | 44413365 | |
renati.discipline | 313129 | es_PE |
renati.juror | Llerena Rodriguez, Sofia Yrene | |
renati.juror | Zapatel Arriaga, Luis Roger Ruben | |
renati.juror | Salazar Cabrejos, Rosa Eliana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | SEMIPRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chiclayo [783]