dc.contributor.advisor | Casana Jara, Kelly Milagritos | |
dc.contributor.advisor | Mosquera Figueroa, Zoila Rita | |
dc.contributor.author | Gomez Chavez, Flor Lia | |
dc.contributor.author | López Valencia, Ximena | |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T21:33:00Z | |
dc.date.available | 2025-02-25T21:33:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161034 | |
dc.description.abstract | La neofobia alimentaria es el miedo a probar alimentos desconocidos y se manifiesta
entre los 2 a 5 años de edad, es una problemática a causa de que en dicha etapa es
crítica porque se desarrollan hábitos alimenticios que perdurarán hasta la etapa
adulta, predisponiendo a enfermedades sino se lleva una adecuada alimentación. El
objetivo principal de la presente investigación es determinar la relación entre los
hábitos alimenticios del cuidador y la neofobia alimentaria en preescolares que
asisten a la I.E.I. Juan Raggio Chichizola en Magdalena, 2024; es un estudio con
enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional, la muestra fue
100 cuidadores de preescolares en el rango de edad de 3 - 5 años de edad, la
recolección de datos se realizó mediante un cuestionario y el análisis estadístico de
correlación con prueba de hipótesis no paramétrica de Spearman (rho). Los
resultados fueron prevalencia de neofobia alimentaria en el 26% y mayor prevalencia
de neofobia a verduras en el 37% de preescolares; hábitos alimenticios inadecuados
en el 2% de los cuidadores y como el valor sig. (p=0.016) es <0.05. En conclusión,
existe relación directa baja entre los hábitos alimenticios del cuidador y la neofobia
alimentaria en los niños preescolares. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Hábitos alimenticios | es_PE |
dc.subject | Preescolares | es_PE |
dc.subject | Neofobia | es_PE |
dc.title | Relación entre los hábitos alimenticios del cuidador y la neofobia alimentaria en preescolares que asisten a la I.E.I. Juan Raggio Chichizola en Magdalena, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Nutrición | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Nutrición | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible | es_PE |
renati.advisor.dni | 43562136 | |
renati.advisor.dni | 17906377 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org0000-0002-7778-3141 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4482-782X | es_PE |
renati.author.dni | 75546727 | |
renati.author.dni | 48798893 | |
renati.discipline | 918029 | es_PE |
renati.juror | Casana Jara, Kelly Milagritos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |