Mostrar el registro sencillo del ítem
El autoconcepto y su incidencia en las conductas disruptivas de los estudiantes de una institución educativa de Villa María del Triunfo
dc.contributor.advisor | Cuenca Robles, Nancy Elena | |
dc.contributor.advisor | Lopez Lenci, Mercedes Yasmin | |
dc.contributor.author | Herrera Espiritu, Elizabeth Donata | |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T15:19:20Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T15:19:20Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161080 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenido (ODS), número 4, que garantiza la educación de calidad. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del autoconcepto en las conductas disruptivas de los estudiantes de una institución educativa de Villa María del Triunfo. La metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño de nivel no experimental. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumentos se usó el cuestionario de la variable autoconcepto de la Escala de Autoconcepto F5 y el cuestionario de conductas disruptivas-AQ. La población estuvo conformada por 565 estudiantes y la muestra fue de 98 estudiantes del quinto grado de primaria. Los resultados evidencian una incidencia de la variable autoconcepto en las conductas disruptivas con una significancia de p<0.05 (regresión logística ordinal Wald > 5), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se concluye que, a medida que el nivel de autoconcepto aumenta, hay un incremento del nivel de conductas disruptivas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Autoconcepto | es_PE |
dc.subject | Conductas disruptivas | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.subject | Comportamiento | es_PE |
dc.subject | Relaciones interpersonales | es_PE |
dc.title | El autoconcepto y su incidencia en las conductas disruptivas de los estudiantes de una institución educativa de Villa María del Triunfo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención Integral del Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.advisor.dni | 08525952 | |
renati.advisor.dni | 10830105 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3538-2099 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7664-7407 | es_PE |
renati.author.dni | 10528692 | |
renati.discipline | 313129 | es_PE |
renati.juror | Flores Mejía, Gisella Socorro | |
renati.juror | Lopez Lenci, Mercedes Yasmin | |
renati.juror | Cuenca Robles, Nancy Elena | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | SEMIPRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [2798]