Características sociodemográficas y su asociación con la inseguridad alimentaria en gestantes del Centro de Salud “San Martín de Porres” Trujillo, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación se enfocó en el objetivo de desarrollo sostenible
número 3: Salud y bienestar, por tal motivo, se estableció como objetivo general , se
plantea determinar las características sociodemográficas y su asociación con la
inseguridad alimentaria en gestantes; mientras que de manera específica, se busca
determinar las características sociales en gestantes del Centro de Salud “San Martín
de Porres”, determinar las características demográficas en gestantes del Centro de
Salud “San Martín de Porres” y determinar la inseguridad alimentaria en gestantes
del Centro de Salud “San Martín de Porres”, Trujillo, 2024. El estudio tuvo un
enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, fue efectuado con una
muestra de 83 gestantes atendidas en el centro de salud mencionado. Los resultados
señalaron una relación significativa entre las dimensiones del tamaño de hogar y nivel
de educación con el nivel de inseguridad alimentaria; así como también, se obtuvo
como resultado que las características sociales de mayor prevalencia de la muestra
eran gestantes con secundaria completa y nacionales, mientras que en sus
características demográficas, la mayor parte de la muestra encajó en el grupo de 18
a 29 años de edad con un tamaño del hogar nuclear; por último, se determinó que
la prevalencia de la inseguridad alimentaria es del 6%. En conclusión, mediante el
estudio se pudo afirmar que, si bien la prevalencia de la inseguridad alimentaria
es relativamente mínima, se presentó principalmente en gestantes con tamaño del
hogar vulnerable y nivel de educación bajo, por lo que es indispensable prestar
atención a estos dos grupos de población.
Colecciones
- Trujillo [291]