Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValdiviezo Campos, Juan Ernesto
dc.contributor.authorAlvarez Sanchez, Mariana De Jesus
dc.contributor.authorGil Cabrera, Eymi Jhanela
dc.date.accessioned2025-03-03T13:15:40Z
dc.date.available2025-03-03T13:15:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/161439
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se enfocó en el objetivo de desarrollo sostenible número 3: Salud y bienestar, por tal motivo, se estableció como objetivo general , se plantea determinar las características sociodemográficas y su asociación con la inseguridad alimentaria en gestantes; mientras que de manera específica, se busca determinar las características sociales en gestantes del Centro de Salud “San Martín de Porres”, determinar las características demográficas en gestantes del Centro de Salud “San Martín de Porres” y determinar la inseguridad alimentaria en gestantes del Centro de Salud “San Martín de Porres”, Trujillo, 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, fue efectuado con una muestra de 83 gestantes atendidas en el centro de salud mencionado. Los resultados señalaron una relación significativa entre las dimensiones del tamaño de hogar y nivel de educación con el nivel de inseguridad alimentaria; así como también, se obtuvo como resultado que las características sociales de mayor prevalencia de la muestra eran gestantes con secundaria completa y nacionales, mientras que en sus características demográficas, la mayor parte de la muestra encajó en el grupo de 18 a 29 años de edad con un tamaño del hogar nuclear; por último, se determinó que la prevalencia de la inseguridad alimentaria es del 6%. En conclusión, mediante el estudio se pudo afirmar que, si bien la prevalencia de la inseguridad alimentaria es relativamente mínima, se presentó principalmente en gestantes con tamaño del hogar vulnerable y nivel de educación bajo, por lo que es indispensable prestar atención a estos dos grupos de población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInseguridad alimentariaes_PE
dc.subjectEmbarazadaes_PE
dc.subjectCaracterísticas sociodemográficases_PE
dc.titleCaracterísticas sociodemográficas y su asociación con la inseguridad alimentaria en gestantes del Centro de Salud “San Martín de Porres” Trujillo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Nutriciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni46665222
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8962-5810es_PE
renati.author.dni72158947
renati.author.dni74087766
renati.discipline918029es_PE
renati.jurorVidal Cabrera De Caballero, Elvira Del Pilar
renati.jurorTerrones Acosta, Isabel
renati.jurorValdiviezo Campos, Juan Ernesto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess