Capital intelectual en la gestión del conocimiento docente desde la percepción estudiantil de una escuela profesional de educación, Apurímac, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesis tuvo como objetivo de determinar si el capital intelectual influye en la
gestión del conocimiento docente desde la perspectiva de los estudiantes
universitarios de una escuela profesional de educación inicial ubicada en el
departamento de Apurímac en el periodo 2024. Asimismo, si este
comportamiento es similar en cada una de sus dimensiones (creación, captura,
renovación, distribución y utilización del conocimiento). El estudio se basó
metodológicamente en una investigación aplicada dentro de un enfoque
cuantitativo y de diseño no experimental con corte transversal que responde a
un alcance explicativo. La técnica empleada para el registro de los datos fue una
encuesta, utilizando dos instrumentos con escala tipo Likert, con 21 ítems para
el capital intelectual, distribuido en sus tres dimensiones (capital humano, interno
y externo), y otro con 40 ítems para la gestión del conocimiento, distribuido en
sus cinco dimensiones. La contrastación de la hipótesis se basó en los resultados
descriptivos e inferenciales se evidenció en tablas de contingencia, nivel crítico
del X2 y R2 utilizando la prueba de regresión logística ordinal, cuyos resultados
permitieron concluir que el capital intelectual institucional genera una influencia
de manera significativa sobre el nivel de la gestión del conocimiento docente y
en cada una de sus dimensiones en la unidad de análisis.
Colecciones
- Lima Norte [3543]