Relación de la figura influencer con los estereotipos de redes sociales en estudiantes universitarios
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre
las figuras influyentes (influencers) y los estereotipos en las redes sociales entre
los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo. La metodología empleada
fue de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional y un diseño no experimental.
Para recopilar datos, se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó un cuestionario
a una muestra de 375 universitarios, considerando dos variables: “Influencers” y
“Estereotipos”. El nivel de confiabilidad obtenido fue de 0.852, calculado mediante
el programa estadístico Alfa de Cronbach. Además, se establecieron criterios de
inclusión para participantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y
35 años, así como para jóvenes con discapacidades físicas o mentales que
dificultaran su capacidad para responder la encuesta de manera apropiada (por
ejemplo, personas ciegas o sordomudas). Los resultados indicaron una correlación
moderada significativa de 0.433 entre las variables mencionadas. En consecuencia,
se infiere que la figura del influencer se vincula con la construcción de estereotipos
debido a que existen contenidos de los Influencers que pueden promover y
mantener creencias o prejuicios estereotipados.
Colecciones
- Trujillo [363]