Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlontop Castillo, Maria Del Carmen
dc.contributor.authorCustodio Neyra, Christian Gabriel
dc.contributor.authorHuaccha Galvez, Rocio Esmeralda
dc.date.accessioned2025-03-14T16:28:37Z
dc.date.available2025-03-14T16:28:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/162901
dc.description.abstractEste estudio explora el fenómeno emergente del metaverso en el contexto de las comunidades virtuales, particularmente dentro de la Web 3.0. El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo el metaverso de Facebook permite a la comunidad virtual peruana relacionarse en un mundo virtual, creando así un espacio de interacción social. Para llevar a cabo este análisis, se utilizó un enfoque cualitativo. Se seleccionaron participantes activos de la comunidad peruana de Survivor en el metaverso de Facebook, aplicando varias técnicas de recolección de datos: análisis de contenido de los perfiles y publicaciones de los usuarios, entrevistas a los anfitriones de la comunidad, un focus group con ocho miembros y la observación de interacciones en tiempo real. Los resultados del estudio muestran que las comunidades virtuales son el núcleo del desarrollo y expansión del metaverso. A través de la interacción en diversas plataformas digitales, las comunidades modelan los entornos virtuales de acuerdo con sus intereses y necesidades. Además, se constató que estas interacciones sociales fomentan la creación de identidades, culturas y comportamientos específicos dentro del metaverso, permitiendo a los usuarios participar en experiencias inmersivas que satisfacen sus necesidades de conexión y comunicación en un entorno de realidad virtual. En conclusión, el metaverso es un fenómeno que depende directamente de las comunidades virtuales para su creación y crecimiento. Estas comunidades no solo actúan como el núcleo que da vida a estos espacios virtuales, sino que también los moldean y expanden mediante las plataformas que utilizan para interactuar. De esta manera, el metaverso es el resultado de la acción colectiva de los usuarios y su evolución está vinculada a las necesidades y demandas constantes de estas comunidades.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMetaversoes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectComunidad virtuales_PE
dc.titleLa experiencia del metaverso de Facebook: un estudio de la comunidad virtual peruana de Survivores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni09609186
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4110-3025es_PE
renati.author.dni77063556
renati.author.dni72661540
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorGomez Diaz, Ruben Luis
renati.jurorMogollon Cruz, Yvy Elizabeth
renati.jurorLlontop Castillo, Maria Del Carmen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligTecnologías de la información y comunicaciónes_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess