Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Sulca, Yimi Tom
dc.contributor.authorAli Pacsi, Francisco Abad
dc.contributor.authorQuispe Roca, Waldir
dc.date.accessioned2025-03-17T20:57:49Z
dc.date.available2025-03-17T20:57:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163153
dc.description.abstractEste estudio se propuso evaluar el nivel de contaminación sonora producida en el Cercado del Distrito de Moquegua durante el año 2024. Se empleó una metodología descriptiva que abarcó cinco barrios, utilizando un sonómetro y sistemas de geolocalización GPS de la marca Garmin para las mediciones de ruido. Los análisis de los datos fueron de carácter descriptivo. Los hallazgos revelaron que los niveles de ruido excedieron los límites permitidos en 11 ubicaciones en las Avenidas Balta y La Paz, así como en tres intersecciones en el Jr. Callao con Calle Lima, dos en el Jr. Piura con Calle Ayacucho, dos en el Jr. Ancash con Calle Moquegua, y una en el Jr. Arequipa con Calle Junín, aunque en todos estos puntos los valores fueron mayormente normales. Respecto a la percepción ciudadana sobre los efectos del ruido en su salud, un 70.89% reportó que era altamente perturbador, con la falta de concentración y el estrés siendo los efectos más reportados, afectando al 65.82% y 82.28% de los encuestados, respectivamente. Para contrarrestar esto, se propone un plan de gestión ambiental que incluye monitoreos regulares de la contaminación sonora, implementación de medidas de mitigación en áreas críticas y programas educativos sobre los impactos del ruido. El estudio concluye que, si bien el 93.75% de las muestras indican un nivel de ruido normal, un 6.25% muestra niveles elevados, especialmente concentrados en la intersección del Jr. Arequipa con Calle Junín.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAnálisis acústicoes_PE
dc.subjectEstrategiases_PE
dc.subjectMitigaciónes_PE
dc.subjectDecibeleses_PE
dc.titleAnálisis acústico y estrategias de mitigación en el Cercado del Distrito de Moquegua, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y Gestión de los Recursos Naturaleses_PE
renati.advisor.dni41134872
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0803-1261es_PE
renati.author.dni46148882
renati.author.dni74023338
renati.discipline521159es_PE
renati.jurorFlores Mamani, Michael Edgard
renati.jurorPerez Flores, Brandon Watson
renati.jurorLozano Sulca, Yimi Tom
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess