Hábitos de vida en alimentación y actividad física en la coordinación motora gruesa en los estudiantes de primaria, Callao- 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta tesis fue determinar la influencia de los hábitos de vida en
alimentación y actividad física en la coordinación motora gruesa en los estudiantes de
primaria, Callao-2024. El estudio se alineó con el ODS N° 4, educación de calidad. Es
un estudio de tipo básica, de enfoque cuantitativo, correlacional causal y con diseño
no experimental. Se utilizaron las técnicas de encuesta y observación mediante el
cuestionario CHVSAAF para medir los hábitos en alimentación y actividad física con
una confiabilidad de .769 y el test KTK para la coordinación motora gruesa cuya
confiabilidad fue de .957, en una muestra de 80 niños. Se utilizó el programa SPSS
29 para el análisis de datos. Se realizó el análisis inferencial con la prueba de
regresión logística ordinal obteniendo en el umbral de la coordinación motora gruesa
un p-valor<0,05, y en el estadístico de Wald valores mayores a 4 puntos para la
alimentación y la actividad física por lo que se concluye que, los hábitos de vida en
alimentación y actividad física influyen en la coordinación motora gruesa. Además, el
estadístico de Nagelkerke indica una dependencia del 68,3% de la coordinación
motora gruesa respecto a la alimentación y actividad física.
Colecciones
- Lima Norte [2730]