Show simple item record

dc.contributor.advisorBenites Alfaro, Elmer Gonzales
dc.contributor.authorCasimiro Vidal, Karolin Yadhira
dc.date.accessioned2025-03-20T20:54:49Z
dc.date.available2025-03-20T20:54:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163651
dc.description.abstractEl planeta tierra está sufriendo cambios con el crecimiento poblacional y progresos urbanos, incrementando un 2.2 % de área/año la polución lumínica. Considerando las ODS 3 y 7 para reducir el uso excesivo de energía. En el Perú, los paneles publicitarios luminosos están encendidos las 24 horas, contribuyendo significativamente a la contaminación lumínica. Está contaminación afecta la salud, biodiversidad y el ciclo natural del día y la noche, por ello el objetivo fue evaluar la contaminación lumínica por los paneles publicitarios y la percepción de la población de Los Olivos en el año 2024. Se midieron niveles de luminosidad entre 230.78 hasta 1997.5 cd/m2, en 11 puntos críticos de la Avenida Alfredo Mendiola – Los Olivos - Lima; también se realizó una encuesta de 10 preguntas donde el 45.50 % de la población considera que la contaminación lumínica tiene efectos negativos en su calidad de vida. Finalmente se establece que los paneles publicitarios luminosos exceden en 100 % y 45.45 % las normativas de luminosidad de Chile y España respectivamente, utilizadas como referencia ante la ausencia de regulaciones peruanas. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas para mitigar la contaminación lumínica, protegiendo así el bienestar humano y el medio ambiente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectContaminación lumínicaes_PE
dc.subjectLuz artificial nocturnaes_PE
dc.subjectPanel publicitario luminosoes_PE
dc.subjectIntensidad luminosaes_PE
dc.titleContaminación lumínica por los paneles publicitarios y la percepción de la población de Los Olivos, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Gestión Ambientales_PE
renati.advisor.dni07867259
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1504-2089es_PE
renati.author.dni71537831
renati.discipline521159es_PE
renati.jurorCastañeda Olivera, Carlos Alberto
renati.jurorAcosta Suasnabar, Eusterio Horacio
renati.jurorBenites Alfaro, Elmer Gonzales
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsEnergía asequible y no contaminantees_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess