dc.contributor.advisor | Benites Alfaro, Elmer Gonzales | |
dc.contributor.author | Casimiro Vidal, Karolin Yadhira | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T20:54:49Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T20:54:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163651 | |
dc.description.abstract | El planeta tierra está sufriendo cambios con el crecimiento poblacional y
progresos urbanos, incrementando un 2.2 % de área/año la polución lumínica.
Considerando las ODS 3 y 7 para reducir el uso excesivo de energía. En el Perú, los
paneles publicitarios luminosos están encendidos las 24 horas, contribuyendo
significativamente a la contaminación lumínica. Está contaminación afecta la salud,
biodiversidad y el ciclo natural del día y la noche, por ello el objetivo fue evaluar la
contaminación lumínica por los paneles publicitarios y la percepción de la población
de Los Olivos en el año 2024. Se midieron niveles de luminosidad entre 230.78 hasta
1997.5 cd/m2, en 11 puntos críticos de la Avenida Alfredo Mendiola – Los Olivos -
Lima; también se realizó una encuesta de 10 preguntas donde el 45.50 % de la
población considera que la contaminación lumínica tiene efectos negativos en su
calidad de vida. Finalmente se establece que los paneles publicitarios luminosos
exceden en 100 % y 45.45 % las normativas de luminosidad de Chile y España
respectivamente, utilizadas como referencia ante la ausencia de regulaciones
peruanas. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas para mitigar
la contaminación lumínica, protegiendo así el bienestar humano y el medio ambiente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Contaminación lumínica | es_PE |
dc.subject | Luz artificial nocturna | es_PE |
dc.subject | Panel publicitario luminoso | es_PE |
dc.subject | Intensidad luminosa | es_PE |
dc.title | Contaminación lumínica por los paneles publicitarios y la percepción de la población de Los Olivos, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Sistemas de Gestión Ambiental | es_PE |
renati.advisor.dni | 07867259 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1504-2089 | es_PE |
renati.author.dni | 71537831 | |
renati.discipline | 521159 | es_PE |
renati.juror | Castañeda Olivera, Carlos Alberto | |
renati.juror | Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio | |
renati.juror | Benites Alfaro, Elmer Gonzales | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Energía asequible y no contaminante | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |