Show simple item record

dc.contributor.advisorMontenegro Camacho, Luis
dc.contributor.advisorZapatel Arriaga, Luis Roger Ruben
dc.contributor.authorTorres Campos, Junnior Smith
dc.date.accessioned2025-03-21T15:39:15Z
dc.date.available2025-03-21T15:39:15Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163761
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo general proponer un programa de estrategias socioeducativas para fortalecer la educación sexual en estudiantes del séptimo ciclo de una Institución Educativa en Santa Cruz, 2024. Esta investigación se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad, fomentando oportunidades de aprendizaje. La investigación es de tipo cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance descriptivo-propositivo. La población estuvo constituida por 31 estudiantes, a quienes se empleó un cuestionario validado que midió las dimensiones biológica, psicológica y social. El marco teórico se sustentó en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, que resalta el modelado positivo y la interacción grupal, y la Teoría de la Educación Popular de Freire, que enfatiza el diálogo crítico y el empoderamiento. Además, se añadió el enfoque sistémico de la UNESCO, que defiende una educación sexual establecida en derechos humanos y diversidad. Los resultados evidenciaron un 70,97% de nivel alto, un 25,81% regular y un 3,23% bajo en conocimientos sobre educación sexual, demostrando la necesidad de una intervención educativa. En solución, se diseñó y validó un programa de estrategias socioeducativas que incluye sesiones educativas, tutorías, mediadores estudiantiles y participación familiar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategias socioeducativases_PE
dc.subjectEducación sexuales_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleEstrategias socioeducativas para la educación sexual en estudiantes del séptimo ciclo de una institución educativa, Santa Cruz 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Psicología Educativaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni16672474
renati.advisor.dni16788167
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8696-5203es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5657-0799es_PE
renati.author.dni47305934
renati.discipline313129es_PE
renati.jurorLlerena Rodríguez, Sofia Yrene
renati.jurorZapatel Arriaga, Luis Roger Ruben
renati.jurorSalazar Cabrejos, Rosa Eliana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess